Resulta notoria la perdida paulatina de la capitalidad comarcal que Orihuela tuvo en tiempos pasados. Cada vez somos menos referente comercial, deportivo, turístico (si hablamos de Orihuela ciudad) e incluso cultural a pesar de nuestro gran patrimonio. También hemos perdido relevancia como la ciudad en la que realizar tramites burocráticos, algo lógico por el mayor uso de las nuevas tecnologías y la aproximación de las administraciones a núcleos urbanos que van ganando entidad. “Orihuela ciudad de servicios” no solo no atrae a vecinos de pedanías y pueblos colindantes, sino que no es tampoco capaz de retener a sus vecinos, que no satisfechos con la oferta que se nos ofrece, marchamos a otros lugares en busca de ocio, actividades y una mayor oferta comercial.
Resulta por otra parte llamativa la gran acogida, con la que los oriolanos participamos en los eventos que se organizan en nuestra ciudad y que sirven siempre de escusa para que muchos nos quedemos e involucremos en ellos, ¿es pues una de las cuestiones a resolver la falta de eventos? ¿Quién puede decir que pasan desapercibidos en Orihuela los siguientes eventos?:
- Fiesta de San Antón.
- Mercado Medieval.
- Fiesta de San Sebastián.
- Feria de Sevilla.
- Rutas de la luna llena.
- Oriexpo.
- Mercadillo Semanal.
- Y por supuesto nuestra Semana Santa, Moros y Cristianos y Cabalgata.
Podemos concluir que nuestra ciudad necesita incrementar los eventos, por ello aplaudo la disposición de un nuevo mercadillo semanal de los sábados, que sin duda, será una escusa para animar una mañana con la afluencia de vecinos de la ciudad, pedanías y posiblemente de otros lugares, para realizar compras en puestos y comercios o simplemente pasear, animando también el consumo en los establecimientos de hostelería.
Como se trata de realizar actuaciones que “muevan” nuestra ciudad, hace tiempo apunté ideas para revitalizarla y complementar la oferta cultural que ya se ofrece, creando más alicientes que justifiquen un paseo en cualquier aburrido domingo de nuestra ciudad y porque no, cualquier otro día.
Es cierto que vivimos en tiempos de crisis, que el turismo y el gasto se resienten, pero ello castiga con mayor dureza a quienes no adoptan medidas y se duermen esperando que alguien haga algo. En mi opinión y a nivel local ese alguien que no se debe dormir es el Ayuntamiento y quienes lo gobiernan, que deben trabajar para que incluso en momentos como los actuales, la situación mejore para la ciudad, esto es, para sus habitantes y empresas, creando condiciones que permitan crear empleo y oportunidades, compitiendo siempre para conseguir la mayor ración posible del pastel.
Continúo en mi empeño sobre la necesidad de dotar nuestra ciudad del necesario ambiente turístico, paso previo para la consecución del objetivo de ser un destino que haga resurgir nuestro comercio y hostelería.
Sigo incrédulo ante la falta de iniciativas orientadas a ese objetivo y no concibo que resulte tan difícil adoptar medidas que desde el principio crearían puestos de trabajo directos y por supuesto muchos más indirectos.
Desde la perspectiva de un Ayuntamiento como empresa que debe velar por la obtención de rentabilidad directa o indirectamente, a través del beneficio de sus ciudadanos y empresas, paso nuevamente a realizar algunas propuestas:
1º Canalizar la llegada de visitantes con señalizaciones en los accesos a Orihuela, hacia un punto de partida de la visita (¿Podría ser el entorno de Ociopia el lugar idóneo?). El punto de partida debe reunir una serie de requisitos mínimos:
* Fácil aparcamiento y cercanía al centro de la ciudad.
* Instalación allí de una Oficina de información y turismo.
* Venta de mapas con itinerarios de visita, monumentos, museos, horarios, precios, eventos, lugares donde comer, etc. con una muy breve descripción de cada lugar y también venta de guías de la ciudad que incluya información más detallada.
* Una correcta señalización desde los puntos de partida para seguir los itinerarios de visita y ubicación de servicios.
* El punto de partida debe disponer del máximo de servicios para los visitantes y por supuesto también para nosotros los oriolanos. Podría establecerse como una zona de ocio: bar/restaurante/cafetería/terraza, aseos, venta de recuerdos (por cierto ¿Quién me puede indicar donde adquirir un recuerdo de Orihuela que no sea una postal? Este tema lo abordaré más adelante).
* Podría ser también el punto de partida/llegada para un tren turístico al que diseñar un recorrido por el casco histórico, palmeral, San Antón, etc., en el que contemplaría la posibilidad de incluir también la subida a San Miguel con un tickets de ida, vuelta o ambos, que permitiera entre viaje y viaje permanecer un tiempo en el llano de San Miguel, deleitarse con las maravillosas vistas de Orihuela y su huerta, visitar nuestro Seminario, que por cierto en breve abrirá sus puertas, cosa que también aplaudo por ser una de las propuestas contempladas en mi publicación del 09/01/11.

* En el punto de partida se ha de respirar que estamos en un lugar turístico y así lo ha de percibir el visitante, por tanto se debe autorizar la instalación ordenada de puestos de variedad de productos, ya sean churros, crepes, gofres, golosinas, palomitas, algodón, dátiles y palmito, dulces o licores de conventos, recuerdos, perritos calientes, sándwiches, refrescos, etc. y autorizar la colocación de terrazas donde degustarlos. Todo ello, además de crear el ambiente necesario estamos creando ya empleos para nuestra ciudad.
2º Importancia de la señalización e instalación de leyendas informativas en cada punto de interés.

Los visitantes que no utilizan guía y van por libre, valorarán y apreciarán más nuestro patrimonio si se les informa mínimamente de lo que van a ver o están viendo. También es importante señalizar y referir anécdotas y cuestiones singulares (que con nuestra historia las hay y muchas), dando así un toque de diversión a los visitantes.
3º Acondicionamiento de la subida a San Miguel.
En mi publicación antes referida de fecha 09/01/2011
ya puntualicé la importancia de este tema.

La subida a San Miguel se puede erigir como un lugar emblemático de visita obligada tanto por el día como al anochecer, para realizar una visita a vista de pájaro de la ciudad, su comarca y nuestro Seminario.

Una subida amena y divertida, por un lugar bien cuidado, ajardinado, con miradores, leyendas explicativas de lo que estamos viendo y anecdóticas, sombras en las que refugiarse del sol en verano, alguna fuente donde refrescarse, correcta iluminación, bancos, terrazas donde degustar un refresco, café, dulces típicos, comprar un recuerdo, etc, a bien seguro sería no solo un lugar con inmenso atractivo para los turistas sino también un lugar de paseo para todos los oriolanos y visitantes de localidades vecinas, colegios, etc. Se tendría que realizar un estudio previo del recorrido, llano de San Miguel, etc. para un diseño meticuloso de cada punto del mismo y ubicación de elementos.
Se podría acceder a estupendas terrazas que dominan toda la ciudad, sus torres, su huerta, ..... y que invitan a soñar o al menos, relajarse.
4º Instalación de un mercadillo turístico (“hippies”) y de productos típicos.
En un lugar del casco histórico, se debe estudiar la instalación de un mercadillo turístico, otro atractivo y excusa para salir a pasear, al tiempo que otro elemento de ambiente para la ciudad y para los turistas. Veamos, ¿que hacemos muchos cuando vamos a Torrevieja?.
¿Que les parece esta ubicación entre los puentes?

5º Diseño y venta de recuerdos de Orihuela.
Como indico en el punto 1º, en Orihuela carecemos incluso de “Souvenirs”, típicos regalitos que hacen una doble función: recuerdo y publicidad. No tenemos miniaturas de nuestra Cruz de la Muela, ni de la impresionante torre de Santa Justa, ni el plato de nuestra sierra con el Seminario, ni camisetas con versos de nuestro poeta, ni llaveros, …. Quizás esto sea así porque no tenemos quienes los compren. Espero que esto cambie pronto y nuestro Oriol, nuestra Cruz, nuestras torres,………. estén presentes en las casas de nuestros visitantes/turistas y sean el detalle para familiares y amigos a la vuelta de un viaje o excursión.

¡¡Que alegría!!! encontré esto, aunque me costó.
6º Planificar la realización de actuaciones/funciones diarias en lugares y horarios fijos establecidos.
Estas actuaciones han de tener suficiente interés para merecer alargar el tiempo de estancia de los visitantes en nuestra ciudad e incluso volver para presenciarla en otro día. Y se me ocurre este ejemplo: soy un turista en Orihuela Costa en enero, se de las celebraciones conmemorativas de Moros y Cristianos en esta provincia, pero que pena, durante mi estancia no las hay, pero si hay una ciudad en la que cada día se realiza un pequeño desfile representativo de las mismas a las x horas ¿Por qué no ir? Evidentemente hay que encontrar un lugar que no moleste e interfiera lo menos posible en la vida cotidiana, se requiere participes, adecuar el tramo del recorrido a la previsión de visitantes, etc. pero también estamos hablando de generar trabajo inmediato para los participes, personas que han de percibir una compensación por su trabajo ya sea a tiempo completo realizando otras funciones o parcial solo para el desfile. En definitiva todo requiere su estudio y por supuesto estudios de rentabilidad que confirmen lo que a priori veo evidente.



7º Como ocurre con cualquier producto, no solo es importante darlo a conocer más todavía es que no defraude.
Tenemos la enorme ventaja de encontrarnos muy cerca de la costa, zona turística por excelencia en los meses de verano. Hemos de aprovechar esa cercanía para atraer con nuestro producto el máximo de visitantes y eso lo podremos hacer si lo promocionamos adecuadamente, facilitamos su acceso y gusta a quienes lo prueban. Hemos de conseguir que los turistas de la costa se sientan atraídos por disfrutar de una jornada diferente, deben tener conocimiento y garantías de que a tan solo 30 minutos en coche o autobús pueden disfrutar de una ciudad histórica del mediterráneo, en la que además de visitar sus museos, monumentos y palacios, disponen de diversión, pueden degustar sus platos típicos, dar un paseo en un tren turístico, subir a un monte (San Miguel) desde el que contemplar una bonita ciudad y su huerta, disfrutar durante la subida o bajada de sus miradores y cuevas, tomar un refresco en una terraza mirador con bonitas vistas o porque no degustar dulces de nuestros conventos, dátiles de nuestro Palmeral, hacer unas fotos con el fondo inolvidable de nuestra ciudad, ver una muestra de lo que son sus fiestas tradicionales ………… y todo aquello que queramos añadir para hacer más divertida e inolvidable su visita. De vuelta a su origen, comentarán lo bonito del lugar, lo bien que lo pasaron en un ambiente diferente a la playa y muy probablemente volverán, pero lo más importante, animarán a otros a visitarnos y con ello se iniciará el movimiento de esa rueda oxidada que tanto parece costar engrasar.
Me consta que el turismo de sol y playa no es suficiente para los destinos de nuestra costa y se hacen necesarias otras ofertas complementarias. Así Torrevieja ha optado por la organización de eventos deportivos, dando uso a sus envidiables instalaciones, pero sin duda que una Orihuela más influyente y con mayor atracción turística redundará en unas mejores perspectivas turísticas para el resto de la comarca y viceversa.
8º Facilitar y orientar para la apertura de todo tipo de negocios de servicios.
La llegada de turístas incidirá en las oportunidades de negocio comercial y hostelero incluso en calles pintorescas que actualmente tienen poco transito.
9º Orihuela necesita acondicionar un lugar donde poder realizar eventos tanto locales como a nivel comarcal, provincial y porque no nacional, de todo tipo: concursos, conciertos, concentraciones, acampadas, festivales, ferias, etc.
Cuantos más eventos, más público en nuestra ciudad y ya sabemos lo que conlleva. Desconozco si nuestro Ayuntamiento dispone de terrenos de titularidad municipal que estén próximos a la ciudad, pero de no haberlos hay que conseguirlos.
10º Creación de un equipo de trabajo que desarrolle, detalle e incluso mejore lo expuesto, siempre con el apoyo e información que precisen de nuestros gobernantes.
Tengo el total convencimiento de que si se trabaja decididamente en este sentido y se ponen en marcha estas medidas u otras similares en Orihuela, pedanías y porque no, otras localidades de la comarca, se logrará que Orihuela y su entorno se afiancen como destino turístico, compitiendo con éxito en beneficio de los ciudadanos y empresas de esta bonita tierra del sur de Alicante.
Orihuela Semueve.