miércoles, 23 de febrero de 2011

COMENTARIO A LA NOTICIA "Ortíz cree «injusto» que se culpe al Ayuntamiento del desempleo"

de Orihuela Semueve, el miércoles, 23 de febrero de 2011, 18:24


Por supuesto que es injusto que se culpe “SOLO” al Ayuntamiento del desempleo, la mayor culpabilidad viene del gobierno central, pero las Comunidades y Ayuntamientos también lo son como responsables del destino que se da a los recursos y de si se siguen criterios de asignación que contribuyan a generar ingresos y empleo para la población.
10 millones de euros deben dar para más que para insertar laboralmente a 700 personas, entendiendo que esas 700 personas siguen trabajando después de agotado el importe invertido (¿es así o solo se les ha formado para que pasen a demandar empleo en las profesiones para las que se les ha preparado?).
Estoy de acuerdo en que el gobierno central es el que debe aplicar medidas estructurales para favorecer el empleo y por tanto es el máximo responsable, pero discrepo en que los Ayuntamientos no pueden hacer más que contrarrestar el mal dato del paro. A continuación Sra/Srta. Ortíz y solo con ánimo constructivo criticaré dos de los talleres propuestos (el de la atención socio geriátrica merece todo mi respeto y es pues una partida para la que siempre debe haber recursos) y seguidamente le propondré un ejemplo de taller que generaría empleo, ayudaría al resto de la economía local y consolidaría el empleo de los participantes iniciales y seguro que de muchos más.

A)  Construir un parque en Capuchinos

Programa de un año de duración, con 2 fases de 6 meses cada una, destinado a desempleados mayores de 25 años, con un presupuesto total de 980.251,73 €; cuyas cantidades se desglosan como siguen:
  • Aportación SERVEF……………..678.217,68 €.
  • Aportación Municipal………….. 302.034,05 €.
  • Objeto de Actuación: creación de un “parque forestal”  en la parcela municipal ubicada en el barrio de Capuchinos, que en la actualidad se encuentra sin nada, tras el derribo de una serie de casas en estado ruinoso.
  • Nº de Personal Directivo y Docente: 8.
  • Nº de Alumnos-Trabajadores: 36 divididos en 3 Especialidades de 12 alumnos:
1.- Jardinería y Restauración del Paisaje.
2.- Albañilería.
3.- Solado/Alicatado

Objeto del Proyecto:

-Construcción del Parque Forestal de Capuchinos:
-Realización de plantaciones.
-Colocación de mobiliario urbano.
-Construcción de muros de mampostería.
-Ejecución de las instalaciones de un parque público.
-Ejecución de diferentes tipos de pavimentos.


B)  E.T. “ORIHUELA RURAL” Crear una zona rural en un soto del río, con mini parcelas que podrán ser utilizadas por cualquier ciudadano para cultivos).

Programa de 2 años de duración, dividido en 4 fases de 6 meses cada una, destinado a menores de 25 años, con un presupuesto total de 1.507.290,90 €, desglosados de la siguiente manera:
  • Aportación SERVEF……………..1.249.681,05 €.
  • Aportación Municipal………………257.609,85 €.
  • Zona de actuación: los 14 Sotos de río Segura.
  • Nº de Personal Directivo y Docente: 8.
  • Nº de Alumnos-Trabajadores: 36 divididos en 3 Especialidades de 12 alumnos:
1.- Jardinería y Restauración del Paisaje.
2.- Horticultura y plantas aromáticas.
3.- Monitor Educación Ambiental.
Objeto del Proyecto:
-Creación de un Huerto Social
-Producción de especies autóctonas para uso ornamental en los parques y jardines de las partidas rurales.
-Realización de trabajos de mantenimiento y conservación de los sotos de Orihuela.
-Elaboración de un Programa de Educación Ambiental y desarrollo de jornadas con centros escolares.
Bien y pasemos a la parte crítico/constructiva de estos dos planes:


La crítica no deriva de menospreciar los fines propuestos, sino de lo inadecuado del momento actual para la inversión en programas que no son capaces de generar empleo, una vez finalizados los programas e impulsar otras actividades productivas.

Un parque o un huerto social siempre serán bienvenidos por vecinos y beneficiarios de las parcelas del huerto social, y es evidente que siempre hay que mejorar el entorno de todos los vecinos y no olvidar la importancia de la conservación  medioambiental de todos nuestros rincones, pero ya digo que esto se debe aplazar para el momento en que la rueda empiece a girar y tengamos solucionado el problema del desempleo, el comercio, la hostelería, etc.  En el momento actual hay que apostar por desarrollo de políticas que a corto plazo dinamicen (“muevan”) la ciudad en todos los sentidos y si hacemos esto bien, pronto podremos retomar los planes que ahora Vds. proponen.


Y puesto que digo que esos talleres de empleo no son los idóneos para el momento actual, a continuación un taller con el que tendremos igualmente formación, empleo durante y después de finalizado el taller y ayuda a otras actividades productivas.


Ejem.: TALLER DE EMPLEO DE HOSTELERIA


Creo que todos sabemos ya que hemos de apostar por el turismo sostenible y la agricultura como estrategia de desarrollo económico local/comarcal ante la carencia de otras alternativas de actividad económica, en base a ello, planteo como parte de un conjunto de ideas, dinamizar la ciudad y para ello se han de emprender una serie de actuaciones que más o menos he ido e iré detallando. Ninguna de ellas son actuaciones aisladas, pues son un compendio de muchas actuaciones dirigidas al fin que nos preocupa. Es evidente que tenemos toda la materia prima necesaria para ello y que solo necesitamos coordinar y realizar algunas inversiones previas, entre ellas una podría se el taller de empleo propuesto.
Actualmente no podemos considerar Orihuela ciudad como un destino turístico sino como un destino de algunas excursiones de turistas de la zona costera y ello es así hasta el momento por la falta de carisma turístico que la ciudad ofrece al visitante a pesar de su inmenso patrimonio. Ese carisma turístico se consigue dotando la ciudad de una serie de ofertas al visitante/turista que actualmente no tenemos, no es suficiente que digamos que somos una ciudad turística, hay que demostrarlo y ello será así cuando un visitante descubra que Orihuela le ofrece además de museos, monumentos, palacios,….etc. una serie de complementos que ha de ofrecer toda ciudad que se precie de ser turística. ¿y cuales son esos complementos? Pues todo tipo de servicios, información y más información de cada uno de los lugares, tiendas de recuerdos, lugares anecdóticos, curiosidades de la ciudad, en definitiva el ambiente turístico que todos somos capaces de imaginar y que por supuesto que todos sabemos que no tenemos en Orihuela. Pero partimos de que todos esos servicios, tiendas de recuerdos, etc. Actualmente no se ofrecen porque por la falta de visitantes/turistas no serian rentables y nadie los ve una oportunidad de negocio y como se suele decir, esto es el pez que se muerde la cola. Se ha de trabajar para romper esa rueda y realizar actuaciones de todo tipo para ello, son muchas las que se me ocurren pero ahora solo voy a justificar mi taller de empleo.
Como ya he comentado, Orihuela no es en la actualidad un destino turístico sino de excursiones de paso, los grupos igual que llegan se marchan tras las visitas planificadas, sin tiempo siquiera para andar libremente por nuestras calles. No tenemos hoteles y no me preocupa pues a buen seguro los tendremos cuando consigamos que la demanda de Orihuela sea la que hemos de alcanzar y creemos esa oportunidad de negocio. Mientras esto se va consiguiendo, al menos hemos de disponer de un lugar en el que se les pueda ofrecer la comida a los grupos que nos visitan, prolongando su estancia en la ciudad no solo a la duración de las visitas planificadas. Si conseguimos un restaurante con aparcamiento, amplia capacidad  y lo suficientemente cercano al centro (problema para que Vds. lo ubiquen), podemos conseguir que al menos las visitas se prolonguen durante un mayor número de horas, por supuesto que hemos de ofertar algún acontecimiento que solo se realice por la mañana y otro diferente que lo sea por la tarde, obligando a quienes quieran disfrutar de ambos a pasar el día en nuestra ciudad ya sea realizando visitas o paseando por nuestras calles, con la consabida repercusión que ello puede tener para nuestro comercio/hostelería.

Por lo expuesto, el taller debe ir orientado a:
a)      Formación/trabajo en la construcción/rehabilitación de un restaurante con gran capacidad.
b)      Formación/trabajo en las diferentes trabajos de la hostelería: cocineros (elaboración de la cocina tradicional de Orihuela), camareros, etc.
c)      Formación/trabajo animadores.
Actualmente Orihuela está siendo utilizada y sin que nos aporte beneficio alguno, por otros destinos turísticos que nos ofrecen como una excursión más, hemos de cambiar esto y ser nosotros mismos el destino en sí. No se preocupen por los hoteles, consigamos que nos demanden como lugar de visita, consigamos que un día no sea suficiente para visitarnos, consigamos que quien nos visite diga que ha sido lo mejor de su viaje al actual destino (Elche, Benidorm, Torrevieja, Murcia) y hagamos que la afluencia de turistas/visitantes prefieran dormir en Orihuela y continuar al día siguiente en nuestra ciudad, los hoteleros lo sabrán y querrán establecimientos en Orihuela.  


    • Mayte Sanchez Gomez

      desde hace unos años, me dedico a la formacion y al trabajo en Talleres de Empleo de este tipo en otros Ayuntamientos de la zona y he de comentarte que estas en lo cierto, no se porque razón se empeñan en proponer Proyectos que posteriormen ...te no se puede realizar una insercción laboral, como exige el Ministerio actualmente. Bueno, tu proyecto me encanta, ademas de estar muy relacionado con mi actividad profesional, espero que te escuchen y que mediten el tema y me ofrezco a la confeccion de dicho proyecto para poderlo presentar al Ministerio cuando salga la proxima Orden.Ver más
    • 23 de febrero, 19:40 ·

    • Orihuela Semueve
      23 de febrero, 19:56 ·

      Ese es solo un ejemplo de taller de empleo de los muchos que se pueden realizar y que además de formación y empleo durante la realización, permitiría que los participantes continuasen en el empleo, contribuiría a la recuperación económica ...de la ciudad en tanto nos mantendría a los visitantes en la ciudad durante más tiempo y de ello se trata. Y por supuesto que los servicios prestados a precios muy razonables se han de cobrar y autofinanciarian el empleo de esas personas. Por otra parte habría que ir expandiendo el entorno de ese lugar con servicios complementarios. El único pero que le veo es la ubicación, que debiera ser como digo en el comentario con fácil aparcamiento, con capacidad y próximo al centro, se me ocurre zona de Ociopia, San Antón, zona de Los Huertos????Ver más

    • Mayte Sanchez Gomez Eres un fenómeno !!! Me encanta. Proyecto súper ambicioso y a la vez necesario. Podría ser un filón para levantar la economía, el turismo, el empleo y al mismo tiempo hacer que Orihuela rebrote de sus cenizas. Cuenta conmigo para lo q necesites.
      23 de febrero, 20:16 ·

    • Orihuela Semueve Gracias por tu opinión, pero nada de fenómeno, el proyecto que debe tener Orihuela es ambicioso pero tambien simple, muy simple, es la unión de muchas simples actuaciones e ideas. Ya hace bastante que en una de mis notas dije que no existe para Orihuela una GRAN IDEA sino la suma de muchas pequeñas ideas coordinadas y relacionadas con un mismo fin.
      Gracias amiga por tus ánimos.

      23 de febrero, 20:28 · · 1 personaCargando...

miércoles, 2 de febrero de 2011

COMENTARIO A LA NOTICIA ASEMVEGA. Reunión próximo día 09/02/2011

de Orihuela Semueve, el miércoles, 02 de febrero de 2011, 13:45
Asemvega ha organizado una reunión con la patronal alicantina COEPA, que se celebrará el próximo 9 de febrero, en el Hotel Tudemir, en Orihuela, con el objetivo de establecer las pautas a seguir para la puesta en valor de las iniciativas económicas encaminadas a relanzar a la Vega Baja.
("Me parece una buena idea")

A esta reunión de trabajo, en la que se tratarán cuestiones de relevancia que sirvan de apoyo por parte de COEPA a la cumbre que se celebrará con los alcaldes de la comarca, está previsto que acudan empresarios representativos de los distintos sectores productivos de la comarca, además de diferentes asociaciones empresariales de la Vega Baja. (Perfecto)

“Lo que queremos es que cada una de las personas y colectivos que acudan a este encuentro con la patronal COEPA presente sus propuestas para tratar de superar la crisis en la que está inmersa la Vega Baja”, ha dicho Blas Sánchez Sala, presidente de Asemvega.
(Mi propuesta la tienen Vds. en mi muro y aunque nadie se pronuncia sobre las mismas, si he comprobado en los últimos días que representantes de diferentes partidos promulgan con especial incidencia la necesidad de trabajar por el turismo del interior, lo cual sea por casualidad o no me alaga).

El objetivo, según Sánchez Sala, no es otro que aunar criterios para llegar a la cumbre con los representantes de las administraciones locales, ya sean los alcaldes o los concejales de Fomento, y crear el marco adecuado para superar la situación en la que nos encontramos”.
(Perfecto, pues son las administraciones locales quienes deben dirigir las propuestas, buscar los apoyos y coordinar).

Para conseguir ese objetivo, el presidente de Asemvega considera fundamental contar con mejores infraestructuras en la comarca, tales como mejores polígonos industriales mejor dotados y comunicados para, de esta forma, poder externalizar la Vega Baja y atraer inversores. “Además, necesitamos hoteles, que vengan a formar el turismo interior, y dotaciones alternativas al turismo de sol y playa”, ha añadido Sánchez Sala. (Sobre la necesidad de mejores polígonos industriales y mejor dotados, siempre es bueno para favorecer el establecimiento y desarrollo de empresas, no opino igual sobre la necesidad de hoteles para formar el turismo de interior, NO NO, primero se forma el turismo de interior y se crea la necesidad de hoteles por incremento de la demanda. En diversas ocasiones ya lo he apuntado, pero siguen Vds. esperando a los hoteles. ¿No se dan cuenta que ningun hotel se instalará donde no existe un destino? creemos el destino y posteriormente facilitemos la instalación de hoteles).

Saludos.