de Orihuela Semueve, el Domingo, 01 de mayo de 2011, 10:24
Alli se encuentra entre otros atractivos (baños, minas, ermita, paraje en si), el horno de aludeles, un ejemplo de tecnología minera único en el mundo que tras 120 años se mantiene casi en perfectas condiciones.
Hace mas de dos meses, en el grupo La Orihuela Secreta
Publique lo siguiente:
"SAN ANTÓN: Barrio de antiguos manantiales de aguas mercuriales, únicas en el mundo. Conocidos fueron el balneario de San Antón (de aguas termales) y los baños de la Q.B. Su pequeña iglesia fue hospicio en 1788.
Me gustaría que quienes tengan información de este balneario y en general de este barrio la comentara y publicara fotos. Es algo que muchos oriolanos desconocemos."
Desde entonces, sobre todo durante este mes de Abril, diversas noticias han ido apareciendo en diversos medios e igual muchos de Vds. las han pasado por alto. Es mi deseo ponerlo en conocimiento de todos dada su importancia para nuestra ciudad y como no, para ese entrañable Barrio oriolano de San Antón.
Desde que el diario la Verdad publicase que un vecino de San Antón, Emeterio Navarro había descubierto un horno tipo aludeles que introdujo Juan Alonso de Bustamante en España en 1646 para calcinar cinabrio y obtener mercurio en la zona en la que vive, el Sr. Navarro no ha parado de recibir llamadas de expertos en mineralogía que se han interesado por este sistema del que sólo se conserva uno en la localidad manchega de Almadén. Uno de ellos, José Manuel Sanchís, visitó la localidad con el objetivo de conocer el estado de la infraestructura y ayudar a Navarro a iniciar un proyecto que consiga la ayuda para restaurar este sistema inaugurado en la ciudad en 1888.
El Sr. Sanchís que fue presidente durante diez años de la Asociación Nacional de Museos y Colecciones de Mineralogía y Paleontología, considera que la puesta en valor del horno «tiene que ser prioritaria» por eso cree que hay que dar la máxima publicidad a este descubrimiento y presentar un proyecto al Congreso de Patrimonio Geológico y Minero, pero señaló que deberán esperar al año que viene porque el plazo de presentación de originales concluye el 6 de junio y «no nos da tiempo a preparar la documentación». Sin embargo explica que esto «sería muy importante porque conocerían este horno científicos que podrían avalar nuestro estudio ante las instituciones en el intento de conseguir que se declare de Bien de Interés Cultural, el siguiente paso a conseguir»
Por otra parte el valenciano confesó que «no creo que cueste mucho restaurar el horno tal y como está» y se comprometió a hablar con el director de Escuela Universitaria Politécnica de Almadén, Luis Mansilla «mayor autoridad sobre hornos de Bustamante» para que les ayudase en su iniciativa.
El Horno, junto a la casa de los mineros y el pozo, son los elementos que la Asociación de Vecinos de San Antón quiere que se incluyan en la ruta, «porque hasta catedráticos alemanes se han interesado por el horno y las minas», y creen que tienen un gran valor turístico. Emeterio Navarro seguirá con su investigación, en la que han participado muchos de los vecinos del barrio manifestando todos los recuerdos que tienen de esta industria, para poder conseguir que todo se restaure «y sea visitable por todos aquellos que quieran venir a la ciudad».
MTI (Mineralogía Topográfica Ibérica: http://www.mtiblog.com/2011/04/el-horno-de-bustamante-de-orihuela.html ) desea que la Asociación de Vecinos de San Antón vea pronto cumplidas sus aspiraciones, y que su trabajo y esfuerzo se vea finalmente recompensando con la atención, tanto por parte del Ayuntamiento de Orihuela como por la Generalitat Valenciana, que tan singular monumento histórico-minero merece.
MI TOTAL APOYO Y REIVINDICACION A NUESTROS GOBERNANTES PARA LA PUESTA EN VALOR DE ESTOS LUGARES COMO PATRIMONIO DE NUESTRA CIUDAD POR TRATARSE DE LUGARES DE GRAN INTERES TURISTICO.
MI TOTAL APOYO TAMBIEN A LA INCOMIABLE LABOR DE LA ASOCIACION DE VECINOS PLAZA RAMONET DE SAN ANTON Y SIN DUDARLO AL VECINO DE ESTE BARRIO SR. EMETERIO NAVARRO .
A continuación los links a las noticias en las que Vds. podrán profundizar en el conocimiento de estos lugares.
http://www.laverdad.es/alicante/v/20110410/orihuela/anton-lucha-restaurar-segundo-20110410.html
http://www.thehouseofblogs.com/articulo/el_horno_de_bustamante_de_orihuela_alicante_1-328958.html
http://www.laverdad.es/alicante/v/20110426/orihuela/estudiosos-visitan-anton-para-20110426.html
http://asociaciondevecinosplazaramonet.blogspot.com/
Saludos amigos.



No hay comentarios:
Publicar un comentario