Todos sabemos que para el “desarrollo” de nuestra ciudad y de la comarca a la que pertenecemos, contamos no solo con los políticos, en el poder o en la oposición, también coexisten un amplio elenco de instituciones jurídicas, consorcios y asociaciones, todas ellas con una finalidad justificativa que suele incluir la palabra mágica “desarrollo”. Resulta evidente que el objetivo aludido no se está “desarrollando” eficientemente. La Comarca de la Vega Baja y especialmente nuestra ciudad no despega, no lo hizo en los tiempos de auge económico, cuanto menos en los actuales. Resulta increíble que entre tanto ente no se creen auténticos planes de “desarrollo” que fomenten oportunidades para empresas y con ello empleo y productividad real…..Si se animan a visitar las webs que os detallo al pie de esta publicación, comprobaran que sus funciones se limitan al asesoramiento, la formación, anuncios de empleo…………….., cuestiones que no dan respuesta a la problemática real, la ausencia de ideas y desarrollo de proyectos capaces de crear dinamismo en nuestra ciudad/comarca. ¿De que nos sirve obtener una subvención para dotar de mejores equipos informáticos un negocio si no hay pedidos? ¿de que nos sirve que las dependientas de un comercio se formen y mejoren las técnicas de venta si no hay clientes que atender? Son pues gastos no productivos e inversiones (si así se las puede llamar) en aspectos no primordiales para el “desarrollo”. Se debe apostar ya y decididamente por trabajar en alguna dirección y evidentemente esta no es otra que el turismo, la agricultura y los servicios. Organicen equipos de trabajo, diseñen planes y proyectos sostenibles y creen oportunidades de negocio productivo, entonces también será necesario modernizar, formar y gestionar el empleo.
A continuación les detallo las principales instituciones, consorcios o asociaciones que operan en el ámbito de nuestra localidad o comarca. A ellas se debe exigir por parte de los asociados, los ciudadanos y en general quienes contribuyen a su sostenimiento, para que trabajen por el “DESARROLLO” al que apelan en su razón de ser.
CAMARA DE COMERCIO DE ORIHUELA.
La promoción y fomento del desarrollo económico de sus demarcaciones.
CONVEGA:
El nombre ya es suficientemente aclaratorio: Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja
ASEMVEGA:
La Asociación de Empresarios de la Vega Baja.
La Vega Baja es una de las comarcas más cohesionadas de la Comunidad Valenciana. Esto obliga a asentar sus estructuras empresariales y productivas para hacerlas más sólidas y eficaces.
AEBS:
La Asociación de Empresarios del Bajo Segura trabaja para fortalecer el tejido productivo de su ámbito territorial, cuya importancia es vital para el desarrollo económico de la provincia.
ACMO.
Asociación de Comerciantes del Municipio de Orihuela, buscamos la promoción de Orihuela en su conjunto y realizamos, junto con las instituciones públicas numerosas acciones y campañas cuyo fin es buscar y potenciar el mejor desarrollo, de nuestra ciudad.
AHYET:
Asociación de Hostelería y Empresas Turísticas , proyecto que ya ha nacido con el fin de potenciar el desarrollo de nuestros negocios en el término municipal y en nuestra comarca.
JOVEMEC
La asociación de Jóvenes Empresarios de Elche, Comarca y Vega Baja, pretende apoyar la creación de nuevas empresas, así como impulsar el desarrollo y el crecimiento de las ya existentes.
JOVEGA
La asociación de Jóvenes Empresarios de la Vega Baja, sus finalidades son representar, gestionar y defender los intereses profesionales de los jóvenes empresarios de la Vega Baja, y atender a sus necesidades de información, formación, asesoramiento y financiación.
ACMO.
Asociación de Comerciantes del Municipio de Orihuela, buscamos la promoción de Orihuela en su conjunto y realizamos, junto con las instituciones públicas numerosas acciones y campañas cuyo fin es buscar y potenciar el mejor desarrollo, de nuestra ciudad.
Saludos,
O.S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario