domingo, 19 de diciembre de 2010

2ª PARTE ¿QUE HEMOS DE CAMBIAR?

de Orihuela Semueve, el Domingo, 19 de diciembre de 2010, 20:53


En mi nota ¿CUMPLE ORIHUELA LAS EXPECTATIVAS DE NUESTROS VISITANTES? indicaba que nuestros recursos patrimoniales histórico-artistico, cultural y ambiental son adecuados y que nuestro turismo urbano NO es actualmente lo que deseamos que sea, podemos decir que algo no hacemos de forma adecuada, y así es.

¿Que hemos de cambiar? Muchos de Vds. ya lo saben, cuando la Sra. Lorente habló recientemente de visitantes, se debe referir mayoritariamente a Orihuela Costa y a las visitas a Orihuela ciudad en fechas concretas que todos más o menos conocemos: Mercado Medieval, Semana Santa, Moros y Cristianos y alguna más con motivo del centernario del nacimiento de Miguel Hernández y otros eventos. ¿Que ocurre el resto del año?, pues que las visitas de turistas y hasta de vecinos de localidades cercanas, no aumentan y en el segundo caso se han ido reduciendo al compás que nuestra oferta comercial y lúdica cada vez es menor, y solo en las fechas concretas citadas podemos decir que tenemos visitantes (ya sean turistas o visitantes de pedanias y otros pueblos o ciudades vecinas).

¿Porque no vienen los turistas a Orihuela? Porque los complementos que ofrecemos no resultan atractivos y  se podría decir que a percepción del turista son más importantes que la oferta monumental, cultural y artistica. Lo podemos entender del siguiente modo: Un restaurante tiene un gran cocinero y los mejores productos, pero no se ha dado a conocer con una adecuada publicidad por lo que casi nunca va nadie, además el decorado es bonito pero el ambiente es triste, carece de adecuada iluminación, las sillas son incomodas, no hay música ambiental por lo que se escucha el ruído de los cubiertos del comensal de al lado, etc. Llega un posible cliente que supo del buen cocinero y de los buenos productos que utilizan, pero ve que no hay mas que una mesa ocupada y tras cuestionarse si se queda, decide que si, pero no entra nadie más, está incómodo en la silla, la iluminación es como la de una carnicería, se escuchan los cubiertos y el hasta el tragar de los comensales de la mesa cercana, todo es triste y además cuando pide un café le dicen que allí no lo sirven, este cliente no vuelve más y el de la otra mesa tampoco y eso que el plato era exquisito aunque a ellos no se lo pareció.
En Orihuela pasa lo del restaurante, tenemos un menú excepcional, pero no hay el ambiente turístico, no hay tiendas de recuerdos, no hay curiosidades, no hay lugares anecdoticos señalizados, no hay lugares donde degustar las delicias de nuestra gastronomía facilmente localizados. En definitiva hay mucho por hacer, idear y coordinar y una vez todo esté listo hay que hacer el lanzamiento por todo lo grande y mantenerlo posteriormente.
Se debe ofrecer al visitante un lugar con muy diversas opciones además de visitar monumentos, palacios y demás,  deben darse a conocer anecdotas, se deben crear ambientes, se deben ofrecer lugares típicos, zonas de actividades, terrazas donde degustar nuestros platos y presenciar espectáculos, lugares donde adquirir el simbolo de Orihuela como recuerdo, probar o comprar nuestros dulces típicos,  dar accesibilidad a lugares, en definitiva, crear un ambiente turístico en el sentido más amplio y no olvidemos facilitar el acceso a la ciudad, el aparcamiento y la seguridad.

¿Que os parece si empezamos algunas propuestas?

 DIVISION  DE ORIHUELA EN ZONAS, COMO SI DE UN PARQUE TEMÁTICO SE TRATARA.

A) ORIHUELA MEDIEVAL.
B) Uryula (Orihuela Musulmana)
C) ORIHUELA DIOCESANA. (el Salvador, Santa Justa y Santiago).
D) ORIHUELA COMTEMPORANEA.
E) ORIHUELA HERNANDIANA.
F) ??????

En próximas notas pasaré a desarrollar el contenido de cada zona y añadir alguna otra quizás.

Saludos amigos.

1ª PARTE: ¿Y SI NOS PONEMOS MANOS A LA OBRA?: OBJETIVO, MEDIOS Y NECESIDADES.


de Orihuela Semueve, el Domingo, 19 de diciembre de 2010, 19:26


OBJETIVO.

Convertir ORIHUELA en un importante destino turístico, y con su consecución daremos cumplimiento a otros muchos objetivos finales que son la mejora de nuestra ciudad, comarca y la de todos los que en ella vivimos, creando riqueza, oportunidades de negocio y logrando sustituir la actividad de la construcción por la prestación de servicios.


MEDIOS QUE DISPONEMOS.

A) Clima idóneo.
B) Oferta monumental, histórica, cultural, deportiva, gastronómica, naturaleza, playa,.....
C) Ubicación cercana al turismo vacacional de sol y playa, ya consolidado.

NECESIDADES.


A) CONPROMISO. Es necesario el compromiso de todos para la consecución del objetivo final, para ello han de trabajar conjuntamente ayuntamientos comarcales, asociaciones de todo tipo, empresarios, comerciantes y ciudadanos, por supuesto  siempre con la colaboración de otras administraciones.

B) CONSTANCIA. En la aplicación de las medidas y acuerdos.

C) PARTICIPACION. De todos en proponer y mejorar las propuestas que se realizan.

D) PREDISPOSICION DE LA ADMINISTRACION LOCAL que casi de inmediato deberá crear un departamento que podríamos llamar ORIHUELA DESTINO TURISTICO o la ya existente CONCEJALIA DE TURISMO  puesto que para el desarrollo del proyecto debe haber unas inversiones, contrataciones de personal, subvenciones a participes en tanto el destino se consolida, supervisores, etc.

 E) ACTITUD COMPRENSIVA DE LOS CIUDADANOS.

Actualmente nos quejamos de la falta de empleo, los comercios, restaurante, bares, etc. no funionan, pero ¿que estamos dispuestos a perder a cambio? Evidentemente una ciudad turistica cambia, y justo ese cambio es el que atraerá a los visitantes, pero sin duda será una ciudad más ruidosa y surgirán sin duda una serie de molestias para los vecinos que actualmente viven en calles silenciosas y que se pretenden llenar de actividades y gente que busca divertirse. Hemos de elegir, ciudad tranquila con facilidad para el descanso o ciudad activa y con los inconvenientes que ello conlleva. Yo opto por el trabajo, la riqueza, el ambiente turistico todo el año, pero habrá sin duda que analizar las ubicaciones para intentar compaginar diversión y descanso. Podemos decir que se trata del pez que se muerde la cola, si queremos silencio y tranquilidad no tendremos turísmo y diversión, y ello nos llevará a descansar más de lo que queremos porque no tendremos trabajo.
Es habitual en la localidad vecina de Torrevieja ver gentes que viven del turismo quejarse de no poder descansar por las molestias que debido al turismo padecen, ¿es mejor quejarse de que no se tiene empleo? Evidentemente todo tiene su medida, pero no es comprensible que se quiera tener una ciudad turistica y con diversión si todo está prohibido. (Gran error de Torrevieja). Un turista quiere disfrutar, está de vacaciones y le apetece cenar en una terraza (para eso vienen donde el buen tiempo) y escuchar música, pero el vecino de arriba padre del camarero que atiende al turista se queja de la música, luego se quejará de que su hijo no encuentra trabajo.

F) LAS INFRAESTRUCTURAS QUE FACILITEN LA COMUNICACION DE TODA LA COMARCA Y POR SUPUESTO DE LAS 2 ORIHUELAS. No olvidemos que inicialmente contaremos solo con las plazas hoteleras de Orihuela Costa y localidades vecinas como Torrevieja, Guardamar, Pilar de la Horadada y por supuesto con los visitantes con alojamiento residencial.

¿CUMPLE ORIHUELA LAS EXPECTATIVAS DE NUESTROS VISITANTES?

de Orihuela Semueve, el Domingo, 19 de diciembre de 2010, 12:45

Nuestros recursos patrimoniales de cara al turismo.
En primer lugar hay que entender el Patrimonio en sentido amplio, no solo el histórico-artístico, sino tambien el cultural y ambiental, en todos los casos estamos en disposición de ofrecer a nuestros visitantes un amplio abanico de opciones, pero ¿que comprende el "Turismo Urbano"?.

TURISMO URBANO.

El turismo urbano entorno a Orihuela ciudad, ha de ser una de las actividades que más contribuyan a la riqueza comarcal, y para ello hemos de convertir nuestra ciudad en un lugar para atraer el consumo turístico. Para ello debemos reunir unas carácteristicas tales como: señas de identidad, patrimonio (en sentido amplio), eventos ciclicos y diarios, acontecimientos en nuestro caso culturales,...... Tambien es importante la actitud de los ciudadanos respecto a los turistas, la aparición de nuevos eventos e infraestructuras, mejor publicidad de los recursos que se disponen, restaurantes, comercios especializados, hoteles, atracciones diarias, etc. En definitiva, si decimos que nuestros recursos patrimoniales histórico-artístico, cultural y ambiental son adecuados y que nuestro turismo urbano NO es actualmente lo que deseariamos que fuera, podemos decir que algo no estamos desarrollando de forma adecuada, y así es.
¿Quieren hacer una prueba? Son Vds. unos posibles visitantes de nuestra ciudad que en el buscador Google teclean algo tan normal como Orihuela turismo , y analicen lo que se les muestra:

http://www.orihuelaturistica.es y desde ella se puede acceder a esta otra: http://www.orihuelaturistica.es/otpln.html

 Estarán conmigo en que así es imposible que alguien por este medio, que es el más habitual en los tiempos actuales y en vista a las paginas principales que se nos muestran, se interese por visitarnos, pero voy más allá, si me esfuerzo por averiguar más información de Orihuela y consigo dar con esta estupenda página http://www.enorihuela.com descubriré un lugar encantador con mucho por ver y donde poder pasar unos días visitando los lugares que en esta excelente web se indican, degustando su rica gastronomía, etc., pero aun así, el posible visitante no sabrá hasta su llegada a Orihuela si podrá visitar los lugares, si podrá degustar aquellos platos de los que se habla en la página ni donde. Se puede encontrar con una ciudad casi desertica en determinadas fechas, sin nadie a quien preguntar. ¿quien no se ha encontrado con un "desorientado turista"  preguntando donde comer algo, cuando visitar algún lugar y donde se encuentra,......?
En definitiva, somos una empresa con un "gran producto" que no vendemos porque no se hacen los esfuerzos necesarios por darlo a conocer, ofrecerlo, complementarlo,....  Si un restaurante dispone de una muy buena carne  pero: 1º los posibles clientes no lo saben  y 2º a los que entran les decimos que el horario de cocina comienza más tarde, que espere, y además si decide esperar le decimos que no servimos más que agua y refrescos y además se la cocinamos mal. Evidentemente no damos a conocer lo que tenemos adecuadamente y los que nos visitan no se marchan con la sensación de lugar a recomendar.
Ya se que hay muchas deficiencias a mejorar, que no tenemos hoteles, ni comunicaciones adecuadas, pero sinceramente, tampoco en el momento actual son la causa de nuestro fracaso turístico. ¿Para que queremos en el momento actual más hoteles?, ¿acaso están llenos los hoteles de la comarca actualmente?, ¿ para que queremos más carreteras?, ¿para que los oriolanos tengamos más facil el irnos a trabajar, a divertirnos, a la playa, etc.? Ya se, ya se, que conste que como dije en una de mis notas anteriores, ES FUNDAMENTAL la comunicación de toda la comarca, pero ello porque hemos de estar preparados para lo que ha de venirnos si hacemos las cosas bien y porque evidentemente que contribuirá en el desarrollo de la comarca. No obstante quiero dejar claro, que por tener unas muy buenas comunicaciones no va ha cambiar nada sustancial en nuestra ciudad si no se realizan otros cambios que irémos viendo y que son necesarios para que esas carreteras, tren, ¿tranvia?, sean vias para llegada de visitantes (turistas) a nuestra ciudad y no solo para salida de oriolanos de la misma.

Con estos primeras notas, se empieza a tener material para que quienes cobran de los oriolanos, puedan empezar ha trabajar en el proyecto OrihuelaSemueve, y que sin duda, si se hace bien se moverá. 

Saludos amigos y hasta mi próxima nota.



 ·  · · Compartir · Eliminar


    • Pedro Deltell Sarrió
      20 de diciembre de 2010, 14:58 ·

      Coincido contigo en que las vías de comunicación y los alojamientos son algo secundario. Es algo ingenuo preparar la oferta antes de generar demanda. Una buena forma de sistematizar y mejorar la comunicación al exterior de nuestras excelenc ...ias turísticas pasaría, en mi opinión, por crear una red de información interactiva en la que participasen activamente comercios, establecimientos turísticos, instituciones y particulares. Una página web potente que actualizase continuamente la información y que fuera capaz de generar acciones concretas. Por ejemplo: Somos 8 turistas madrileños que pasamos unos días en Torrevieja, queremos visitar Orihuela y quedarnos a comer. Entro en la web, consulto el horario de visitas de monumentos, cierro una cita para una visita guiada, luego busco un restaurante cuyo menú me interese por calidad y precio, hago una reserva y pido que preparen la especialidad de la casa que publicitan en la web. Si todo funciona y en el restaurante la reserva por internet ha funcionado estoy seguro de que recomendaré a otros amigos que hagan lo mismo.Ver más

    • Orihuela Semueve
      20 de diciembre de 2010, 21:37 ·

      Perfecto, una estupenda idea más para apuntar en el resumen de ideas, pero como dices la implicación de todos es fundamental y además hay que cuidar que cuando ese visitante llegue quede fascinado por lo que ha podido visitar, degustar, por ... el ambiente, por lo que ha aprendido, por lo peculiar, por lo anecdotico, porque su video y sus fotos nos hagan la publicidad con sus comentarios.
      Gracias Pedro por tu comentario, me gusta la actitud de la gente como tu.
      Saludos y "esperamos" seguir contando con tus aportaciones y críticas ¿porque no tambien?. Creo que como yo, tu tambien te apenas viendo nuestra ciudad y sabiendo lo que podría ser. Dejemos de llorar y hagamos cosas, aunque esperemos que se impliquen tambien quienes más pueden hacer.
      Ver más

domingo, 12 de diciembre de 2010

¿ESTAMOS HABLANDO DE ORIHUELA? Evidentemente NO al menos de momento.

Orihuela Semueve, el Domingo, 12 de diciembre de 2010, 19:36)

"Por la noche, el viajero, siempre suele encontrar un ambiente muy animado y con mucha gente.

Además de los festivales y los espectáculos programados, caminar por sus calles por la noche es una experiencia inolvidable.

Siempre es gratificante tomarse algo en alguna de sus múltiples terrazas que están repletas de gente y en gran parte de ellas podemos encontrar música en vivo.

También hay bares de copas y alguna discoteca para los más marchosos".


Esta es la imagen de la Ciudad a la que se refiere el texto.
Asi está ese mismo lugar por el día.
¿Reconocen esta calle?, claro, por supuesto que es Orihuela, nuestro bonito monumento ¿no le gusta a nadie? ¿acaso es más bonita la calle de la otra ciudad?
Evidentemente tambien es una calle de Orihuela. ¿Ven diferencias con las primeras fotos?
Vaya nuestra bonita Catedral, ¿pero que ocurre? no hay nadie. Reseña Histórica La Santa Iglesia Catedral de El Salvador de Orihuela, capital de la Diócesis, está construida sobre restos visigodos, hispanos-árabes y mudéjares, visibles en aprovechados residuos. En 1281, Alfonso X El Sabio la constituye principal. En 1413, el Papa Luna, Benedicto XIII, le otorga el rango de colegiata. En el año 1419, el Papa Martín V, lo confirma. En 1510, el Papa Julio II la elevó a catedral. En 1564, Pío IV y Felipe II conceden el Obispado, desmembración del de Cartagena, siendo su primer prelado el Obispo Gallo. La Catedral empezó a construirse a principios del s. XIV, y sin ser un gótico de luz y de grandes dimensiones, tiene bellísimas proporciones. Es de un gótico singular levantino. Otro gótico posterior, parecido al de la Lonja de la Seda en Valencia, corta transversalmente las naves. Visión del exterior del claustro, el claustro del 1377, restaurado en el Renacimiento con arcos carpaneles, transportado aquí en 1942 desde el antiguo Convento de la Merced.
¿Es más bonita esta? Ni siquiera es más antigua y hasta se paga por entrar.
¿Pero que estamos haciendo mal?¿ Lo entienden Vds.? YO SI, y muchos de vds. seguro que tambien ¿verdad? Pero entonces, ¿porque no se hace nada por cambiar? Seguiremos analizando. Saludos a todos.

sábado, 11 de diciembre de 2010

ORIHUELA, CIUDAD QUE A POCO QUE HAGAMOS DESPEGARÁ, PERO HAY QUE MOVERLA.

(Nota publicada en Facebook el 11/12/2010).

En primer lugar quiero presentarme a quienes se animen a leer mis análisis, propuestas, recopilaciones, ideas, … para intentar ayudar a mi Ciudad, una Ciudad a la que tristemente veo estática, y sin embargo con un gran potencial.

No soy político, ni es esa mi finalidad, tengo mi trabajo y por tanto no busco un empleo, pero soy vecino de esta Ciudad y padre de unos hijos, que de seguir como ahora tendrán que buscar su futuro fuera de ella.

No soy erudito en lo que nuestra ciudad puede ofrecer al mundo, pero me basta ver la infinita información publicada sobre diferentes aspectos, para darme cuenta del tesoro que tenemos y de lo poco que sabemos y hacemos saber de ella.

Solo hay que ojear la prensa de los últimos meses/años y nos daremos cuenta de la difícil situación en que nos encontramos: paro, comercios que cierran,… no solo no atraemos sino que los que estamos nos vamos fuera, para montar negocios, trabajar, realizar compras, divertirnos, …. Vds.  diran, vale vale, eso ya lo sabemos, se ha hablado mucho de ello, pero, ¿Cómo podemos revertir esto? Espero en próximas notas analizar problemas, pero además aportar  ideas, algunas propias y otras muchas que ya las hay, pero me parecen descoordinadas. Realmente, hay muchísimo trabajo ya realizado, pero son ideas aisladas, independientes unas de otras y así no se puede alcanzar el objetivo pretendido, dinamizar nuestra Ciudad, “moverla”.

En las notas que iré publicando habrá críticas, pero espero las consideren e interpreten como constructivas, no pretendo atacar a nadie, es más, creo que hay mucha gente trabajando y que se abordan temas importantísimos, pero son tan generales y tan a largo plazo, que el ciudadano de a pie no ve ese trabajo y mucho menos su aplicación práctica inmediata.

El pasado día 3 de diciembre pude asistir a la presentación del plan estratégico de creación de suelo industrial y terciario, y puedo decir que en ella se trataron temas de vital importancia para la comarca y en concreto para nuestra ciudad, pero como muchos otros asistentes, hay aspectos que comparto y otros que no. Seguidamente los analizo.

  • Intenciones: Por supuesto que estoy de acuerdo con crear empleo estable, mejorar la oferta turística para romper el ciclo actual, creación de empleo en pedanías. ¿Quién no está de acuerdo?, pero la clave está precisamente en lo que he subrayado.
  • Áreas principales de «oportunidad»:

Fija dos áreas: Dos polos situados al norte del casco urbano, a la que denomina Area de Oportunidad Norte y otro en el entorno litoral (Área de Oportunidad Litoral). A ellas incluye el desarrollo de las pedanías.

No discuto que son zonas de expansión, pero si apunto que el Sr. Miralles ha olvidado la principal Área de “oportunidad” de Orihuela, que es la propia ciudad y la cual me gustaría MOVER.

AREA DE OPORTUNIDAD NORTE.

  • Línea ferroviaria: Dice que es posible la implantación de una línea de ferrocarril para transporte de mercancías y fija que debe ser una prioridad, porque si Orihuela se posiciona adecuadamente puede tener importantes opciones de atracción de actividades económicas por este sistema.  TOTALMENTE DE ACUERDO.
  • Actuaciones: Indica que para su desarrollo es necesario el encauzamiento de la Rambla de Abanilla para evitar riesgos de inundación. ES EVIDENTE SI SE QUIERE QUE LA ZONA NORTE SEA UN AREA DE OPORTUNIDAD.
  • Resultado: Contar con una plataforma logística intermodal que ve complementado con la creación de un parque científico con eje en la agricultura ecológica. Asimismo aboga por el desarrollo de la rama geriátrica, el uso eficiente del agua y energías renovables entre otras. También plantea el uso terciario del suelo con superficies comerciales. TODO ESTA MUY BIEN, AUNQUE DISCUTIBLE COMO PRIORIDAD LA NECESIDAD DE NUEVAS SUPERFICIES COMERCIALES, ESTO LO VEO PARA MÁS ADELANTE, PRIMERO HAY MUCHAS OTRAS COSAS POR HACER.

AREA DE OPORTUNIDAD LITORAL.

  • La sitúa junto a la A37 en las inmediaciones de La Zenia, a mitad de camino entre Pilar de la Horadada y Torrevieja. Propone un área de centralidad de servicios con usos residenciales, hoteleros, oficinas y asistenciales.
  • Propuestas: Aboga por áreas comerciales y desestacionalización, un centro lúdico y la medicina terapeutica.
  • Infraestructuras: Insta a su creación y aboga por la transformacion de la cv 95 en una vía de alta capacidad que una el litoral con el interior. Asimismo cita la creación de un tranvía hasta la costa y la prolongación hasta Campoamor del tren del FGV desde Dénia.

SON IMPORTANTES LA MEDICINA TERAPEUTICA (NUESTRO CLIMA ES UNICO) Y LA DESESTACIONALIZACION, PERO HAY QUE “APUNTAR QUE LA MISMA SOLO VENDRA DE LA MANO DE LA ORIHUELA MONUMENTAL DEL INTERIOR” Y SIN DUDA, PREVIAS LAS NECESARIAS Y URGENTES INFRAESTRUCTURAS EN COMUNICACIONES ENTRE LAS DOS ORIHUELAS Y EL RESTO DE PEDANIAS Y CIUDADES DE LA COMARCA. (HACE MESES, YA APUNTE EN UN FORO LO IMPORTANTE QUE SERÍA DISPONER DE UN TRANVÍA (ME RECONFORTA QUE SE HAYA CITADO EN ESTA PRESENTACION). PERO PARA CUANDO ESAS INFRAESTRUCTURAS ESTEN REALIZADAS, HEMOS DE ESTAR PREPARADOS, Y QUE ESAS VIAS DE COMUNICACION ACERQUEN A LOS VISITANTES ANSIOSOS POR ACUDIR A NUESTRA CIUDAD, Y UDS. SE DIRAN, ¿ANSIOSOS POR VENIR? SI, ES POSIBLE, PERO SE HA DE TRABAJAR PARA ELLO, Y OFRECER UN CONJUNTO QUE HAGA NUESTRA CIUDAD UN DESTINO QUE ENGLOBE CULTURA, HISTORIA, DIVERSION, SOL, PLAYA, SERVICIOS, ........ 


Como resumen, me quedo con lo siguiente:

A)      Necesidad IMPERIOSA de mejorar las comunicaciones (autovía, tranvía, tren, corredor mediterráneo).
B)       Desestacionalizar el turismo. (Este es el punto a desarrollar en mis próximas notas y la verdadera gallina de los huevos de oro).
C)      Medicina terapéutica y geriátrica (Otro gran potencial de nuestra zona).
D)      La logística y la agricultura. (La primera es una nueva oportunidad y la segunda siempre ha estado y debe seguir estando).
E)       El sector servicios, que atienda las necesidades de habitantes y satisfagan las espectativas de nuestros visitantes. (Comercio, hostelería, restauración, ocio, …).

Esos son los 5 puntos clave en los que hay que trabajar, no solo nuestra Ciudad sino toda la comarca y con ello, resolveremos lo que han llamado “intenciones” : empleo estable, progreso y desarrollo para nuestra Ciudad y Comarca, donde sin duda surgirán multitud de OPORTUNIDADES adicionales.

Amigos, espero aportar paulatinamente ideas, SOBRE TODO EN LO CONCERNIENTE A LOS PUNTOS B) Y E).  Espero tengan paciencia, pues iré publicando según vaya desarrollando el texto y como os comenté tengo mi trabajo y mi familia que atender.
Un abrazo a todos.


    • Pablo J. Alexander Guirao
      24 de enero, 23:29 · · 1 personaCargando...

      Genial me gusta ver esto :) ya hasta pensaba que no existia... exceptuando los debates sinsentido de los plenos del ayuntamiento y las ideas no escuchadas de la oposicion, parece desde la distancia que no haya nadie preocupado por orihuela. ...

      TURISMO, es lo que veo que planteas!! Turismo como motor de crecimento. Que llegue, que le guste, que se quede un tiempo, y que parta y comparta con conocidos. Y si puede que vuelva y se quede definitivamente. Y mientras la ciudad se restaura, se embellece y muestra lo que tiene... y crea empleo. Pues totalmente de acuerdo.

      Creo que infraestructuras hay. Es un sinsentido (siempre en mi opinion) construir mas autovias destrozando el patrimonio natural (sierra escalona, y la HUERTA!!!) que es justamente lo que debemos potenciar. El tranvia? si, estaria bien, pero antes debemos hacer uso de lo que ya hay, creo yo.

      La huerta, por ejemplo, tiene gran potencial. Explotemosla!! Turisticamente hace falta un plan de turismo rural en la Huerta. No solo guias (que hacen falta) tambien alojamientos, gastronomia y valores. Los hay, pero debemos potenciarlos como paquete.

      Hay muchas ideas, y no creo que todo tenga que ver con nuestros governantes. Es cierto que las accionesw vienen de ahi. Pues como ciudadanos, exijamoslas!!! No nos podemos quedar en nuestras casas criticando lo que no se hace sin HACER nosotros

      Felicidades por todo "Orihuela semueve"

      Y a seguir :)
      Ver más

    • Orihuela Semueve
      No te imaginas lo que reconforta encontrar apoyo y máxime cuando
      se tiene la sensación de que nadie escucha o a nadie le interesa. Igual algún día nos llevamos una agradable sorpresa de que alguien aplica alguna de las propuestas y se ven ... los efectos. Mientras tanto, intento publicar con la ilusión de que alguien con poder de decisión pueda llevarlas a la práctica. Tienes razón en que hay muchas ideas, pero de nada sirven las ideas individuales si no estan coordinadas con otras, de forma que se haga un conjunto para aplicarlas. No es turistico una única tienda de recuerdos junto a la Catedral, SI lo es un conjunto de tiendas, actuaciones, tascas, puestos, etc. No se puede crear un destino turístico con actuaciones individualizadas, pues fracasarán.

      Agradezco que te ofrezcas para apoyar y te tomo la palabra, desde YA puedes:

      * Aportar nuevas ideas.
      * Completar, criticar y desarrollar las que he ido publicando.
      * Y muy importante, recomendar a personas, asociaciones y sobre todo políticos para que participen y vayamos diseñando un proyecto no solo local, sino comarcal, pues interesa a todos.

      Me resultan graciosas las cuñas publicitarias de localidades que intentando atraer turismo, emiten mensajes del tipo: "vengan a (x pueblo) y disfrutaran de un lugar de incomparable atractivo, donde disfrutar de nuestra cultura, de la calidez de sus gentes y una exquisita gastronomía. xpueblo un lugar para visitar".
      Pero vamos a ver, si luego llegas allí y hay un bar, una plaza y cuatro personas por las calles, que ¿publicidad boca a boca puede haber posteriormente? ¿quien recomendará esa visita? ¿no se dan cuenta que están tirando el dinero? Y estoy seguro que todos y cada uno de los pueblos de la Vega Baja tienen algo o mucho por ofrecer, pero igualmente no lo saben mostrar.

      Amigo cuento contigo y tu tambien conmigo.

      Saludos cordiales.
      Ver más