de Orihuela Semueve, el Domingo, 19 de diciembre de 2010, 20:53
En mi nota ¿CUMPLE ORIHUELA LAS EXPECTATIVAS DE NUESTROS VISITANTES? indicaba que nuestros recursos patrimoniales histórico-artistico, cultural y ambiental son adecuados y que nuestro turismo urbano NO es actualmente lo que deseamos que sea, podemos decir que algo no hacemos de forma adecuada, y así es.
¿Que hemos de cambiar? Muchos de Vds. ya lo saben, cuando la Sra. Lorente habló recientemente de visitantes, se debe referir mayoritariamente a Orihuela Costa y a las visitas a Orihuela ciudad en fechas concretas que todos más o menos conocemos: Mercado Medieval, Semana Santa, Moros y Cristianos y alguna más con motivo del centernario del nacimiento de Miguel Hernández y otros eventos. ¿Que ocurre el resto del año?, pues que las visitas de turistas y hasta de vecinos de localidades cercanas, no aumentan y en el segundo caso se han ido reduciendo al compás que nuestra oferta comercial y lúdica cada vez es menor, y solo en las fechas concretas citadas podemos decir que tenemos visitantes (ya sean turistas o visitantes de pedanias y otros pueblos o ciudades vecinas).
¿Porque no vienen los turistas a Orihuela? Porque los complementos que ofrecemos no resultan atractivos y se podría decir que a percepción del turista son más importantes que la oferta monumental, cultural y artistica. Lo podemos entender del siguiente modo: Un restaurante tiene un gran cocinero y los mejores productos, pero no se ha dado a conocer con una adecuada publicidad por lo que casi nunca va nadie, además el decorado es bonito pero el ambiente es triste, carece de adecuada iluminación, las sillas son incomodas, no hay música ambiental por lo que se escucha el ruído de los cubiertos del comensal de al lado, etc. Llega un posible cliente que supo del buen cocinero y de los buenos productos que utilizan, pero ve que no hay mas que una mesa ocupada y tras cuestionarse si se queda, decide que si, pero no entra nadie más, está incómodo en la silla, la iluminación es como la de una carnicería, se escuchan los cubiertos y el hasta el tragar de los comensales de la mesa cercana, todo es triste y además cuando pide un café le dicen que allí no lo sirven, este cliente no vuelve más y el de la otra mesa tampoco y eso que el plato era exquisito aunque a ellos no se lo pareció.
En Orihuela pasa lo del restaurante, tenemos un menú excepcional, pero no hay el ambiente turístico, no hay tiendas de recuerdos, no hay curiosidades, no hay lugares anecdoticos señalizados, no hay lugares donde degustar las delicias de nuestra gastronomía facilmente localizados. En definitiva hay mucho por hacer, idear y coordinar y una vez todo esté listo hay que hacer el lanzamiento por todo lo grande y mantenerlo posteriormente.
Se debe ofrecer al visitante un lugar con muy diversas opciones además de visitar monumentos, palacios y demás, deben darse a conocer anecdotas, se deben crear ambientes, se deben ofrecer lugares típicos, zonas de actividades, terrazas donde degustar nuestros platos y presenciar espectáculos, lugares donde adquirir el simbolo de Orihuela como recuerdo, probar o comprar nuestros dulces típicos, dar accesibilidad a lugares, en definitiva, crear un ambiente turístico en el sentido más amplio y no olvidemos facilitar el acceso a la ciudad, el aparcamiento y la seguridad.
¿Que os parece si empezamos algunas propuestas?
DIVISION DE ORIHUELA EN ZONAS, COMO SI DE UN PARQUE TEMÁTICO SE TRATARA.
A) ORIHUELA MEDIEVAL.
B) Uryula (Orihuela Musulmana)
C) ORIHUELA DIOCESANA. (el Salvador, Santa Justa y Santiago).
D) ORIHUELA COMTEMPORANEA.
E) ORIHUELA HERNANDIANA.
F) ??????
En próximas notas pasaré a desarrollar el contenido de cada zona y añadir alguna otra quizás.
Saludos amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario