martes, 25 de enero de 2011

La Semana Santa atrae agencias de turismo especializado en tercera edad

Me alegra que Orihuela esté en Fitur y que nuestra Semana Santa haya sido declarada de interés turístico internacional, pero me apena que nos alegremos solo por el interés que puedan tener algunas agencias de la 3ª edad en organizar grupos para visitarnos en Semana Santa. Siempre estamos en lo mismo, atraer visitantes en 4 fechas concretas al año. Vamos a ver, el año tiene 365 días y los citados eventos si los sumamos suponen 15 días, ¿Cómo vamos a ser un destino turístico así? No me entiendan como una crítica sin más, quiero ser crítico porque quiero haceros ver que no estamos en la senda que nos lleve a ser lo que Orihuela merece,  y para ello siempre hay que analizar lo que hacemos, lo bueno y lo malo.

Dicen que “Orihuela se ha posicionado también en esta feria como un destino de turismo familiar, ya que al margen de las playas su casco histórico es fácil y cómodo para parejas que quieren desplazarse con niños y que encuentran en Orihuela un recorrido monumental para disfrutar del patrimonio que es adecuado también para los más pequeños”. Nada más lejos de la realidad, Orihuela tiene multitud de monumentos, palacios, conventos, iglesias, museos, pero no tenemos algo fundamental, el ambiente turístico, el complemento, en definitiva, aquello que hace al turista/visitante sentirse en un lugar divertido, animado, con servicios, etc. Imaginan a un niño de 5 años lo divertido que le debe resultar andar por las estrechas aceras del casco de Orihuela viendo fachadas, locales cerrados, sin fácil información, intentando acceder con sus papas a un monumento (con mi debido respeto a todo lo que tenemos en Orihuela, que es la envidia de muchos lugares y que precisamente por ello estoy aquí) ¿Qué diversión le espera?, para un niño divertirse es otra cosas, es encontrar un puesto con dulces, comprar una capucha de nazareno de recuerdo, dar un paseo en burro, subir a San Miguel por un lugar adecuado, tomar un refresco, visitar una cueva, tirarse con su padre por la “rejullaera”, asistir a una lucha medieval, en fin, a esta lista seguro que muchos de Vds. son capaces de añadir mil diversiones para niños, y por supuesto que no todo ha de ser diversión para los niños, hay que mostrar todo lo que tenemos, con detalle, que el visitante sienta que en Orihuela hay tanto por ver que podría dedicar varios días. Hagamos que los visitantes tengan cultura, diversión, curiosidades y atención.
Me resulta gracioso el empeño en la creación de plazas hoteleras, claro que serán necesarias, pero ¿Por qué tanta urgencia? ¿Están ocupados al 100% los hoteles de la comarca? Acabo de realizar una prueba, comprobar la disponibilidad de nuestro único hotel en Orihuela ciudad, y ¡sorpresa! hay disponibilidad para reservar 4 (o a saber cuantas) habitaciones del 4 al 06/02/11 (anda pero si en esas fechas tenemos nuestro Mercado Medieval) ¿Qué ocurre? (pueden hacer la prueba en su web ahora mismo).
En fin, que estoy de acuerdo en la creación de esas plazas hoteleras en nuestra ciudad, pero no es lo primordial, vayamos creciendo, de momento tenemos por llenar muchas habitaciones de hotel y viviendas, sobre todo en la costa. No seamos egoístas, atraigamos a los visitantes y compartamos los ingresos con los hoteleros de la costa, poco a poco los visitantes querrán alojarse más cerca (o igual no, si es verano) y tendremos empresas dispuestas a construir o adecuar hoteles en nuestra ciudad. Mientras tanto, demos trabajo a nuestros vecinos, llenemos sus comercios, sus terrazas y dejemos que vayan a dormir a Orihuela Costa, Torrevieja, Guardamar, ellos también nos lo agradecerán vendiendo nuestra ciudad como lugar a visitar si saben que el producto que ofrecemos resulta un destino.

En cuanto a esta precisión: “la oferta turística también estará presente en la plataforma de reservas on line 'Open Apps' de la Conselleria de Turismo y en la que Orihuela ha participado como miembro que es del Consejo Valenciano de Turismo”, me parece estupendo, pero ¿Qué pasa con la web que bajo el nombre de la concejalía de turismo, permanece abandonada durante años? ¿saben que si en Google buscan Orihuela turismo es lo primero que aparece? ¿saben que hace tiempo lo informé en mi muro? No se han molestado en leerlo siquiera.

Prueben Vds. este link
http://www.orihuelaturistica.es/inicio.html
naveguen por la página y se darán cuenta de que hay abandono. (Esto fue escrito el 25/01/2011 ahora ya ha cambiado algo pero a mi juicio el abandono sigue).
En definitiva, dejemos de quejarnos, de planear infraestructuras costosas, de crear castillos en el aire, tengamos los pies en el suelo y trabajemos haciendo lo fácil y desde YA, los resultados se verán muy pronto.

Por cierto y como anécdota, en la noticia origen de esta publicación, esta mañana aparecían dos comentarios desfavorables y esta tarde ¡sorpresa! No hay comentarios, solo espero que no haya censura en estos tiempos.

Saludos amigos y sepan que  no voy “con” “ni contra nadie”, solo con mi ciudad y con todos los que en ella vivimos.

domingo, 23 de enero de 2011

Sobre la candidatura de Antonia Moreno.

de Orihuela Semueve, el Domingo, 23 de enero de 2011, 17:52
Para comprender el análisis es necesario previamente leer la noticia. En negrita y cursiva las palabras de Antonia Moreno, en texto normal mis comentarios.
  1. Orihuela no es la ciudad más paralizada de la comarca es solo una más de las paralizadas.
  2. El proyecto del PP  no está liquidado, se han hecho muchas cosas, pero hay pendientes otras muchas (especialmente la idea de Orihuela Semueve) que espero se realicen, ya sea por el PP o por  la formación que nos gobierne los próximos años.
  3. Totalmente de acuerdo en que Orihuela es un municipio que tiene un futuro espectacular, que siempre ha estado ahí, pero del que no se han ocupado.
  4. A la política se viene a servir, no a robar y para ello tenemos los jueces y los votos (caso Brugal).
  5. Que el AVE pare en Orihuela, no debe ser porque conozcan a muchísimos oriolanos que van a Madrid con frecuencia y porque sepan que esto mejoraría mucho su vida, SI porque todos sabemos que tendríamos más turistas y porque muchos madrileños ( y de muchos otros lugares) tendrán mas fácil visitarnos.
  6. Proponen que los barrios del cinturón de la sierra se conviertan en barrios turísticos, lo hacemos porque conocemos a las personas que viven allí y hablamos con ellas, y los comparamos con otros barrios parecidos con gran tirón turístico en Granada, en Sevilla, Zamora... y somos capaces de creer que nuestra ciudad es maravillosa y tiene mil posibilidades. MI APOYO TOTAL A ESTA IDEA.
  7. Pondremos suelo industrial a disposición de quien lo necesite. Y los permisos y licencias se tramitarán con suma agilidad para que no perdamos ni un minuto en crear empleo. Nuevamente de acuerdo.
  8. ¿Cuál es su propuesta para reducir el alto índice de paro en Orihuela y para mejorar la economía del Ayuntamiento? El empleo lo crean las empresas, por eso hay que ayudar a los empresarios. (de acuerdo, pero el empleo no lo crean solo las empresas, los políticos y sus decisiones condicionan a las empresas y por consiguiente el empleo). El Ayuntamiento ha de facilitar medidas de creación de empleo dirigidas a agilizar trámites, ofrecer ayudas, coordinar los planes de empleo... MUY DE ACUERDO, pero no olviden que una empresa por sí sola, nunca podrá crear un destino turistico, el destino lo han de crear Vds. y si lo hacen las empresas se asentarán aquí porque verán oportunidades de negocio y será entonces cuando podrán agilizarles los trámites, ofrecerles ayudas y coordinar planes de empleo. Si previamente no hacen atractiva esta ciudad para las empresas, no harán nada de eso porque no habrá empresa que crea rentable establecerse aquí.
  9. El Ayuntamiento tiene la obligación de velar porque todos los contratos públicos que se hagan se ofrezcan de forma prioritaria a empresas oriolanas y velar porque los trabajadores contratados sean de Orihuela. ERROR, EL AYUNTAMIENTO TIENE QUE VELAR POR QUE LAS OBRAS, SERVICIOS, ETC. SE REALICEN CORRECTAMENTE Y CON EL MENOR COSTE POSIBLE. CLARO QUE ES MEJOR SI SON EMPRESAS DE ORIHUELA, PERO NO POR EL HECHO EN SI DE SER DE ORIHUELA, SINO PORQUE 1º ESO SIGNIFICARÁ QUE TENEMOS EMPRESAS Y 2º  PORQUE QUERRÁ DECIR QUE SON  LO SUFICIENTEMENTE COMPETITIVAS COMO PARA SER LAS QUE NOS INTERESA QUE REALICEN LOS TRABAJOS.
  10.  Quizá, ésta sea la razón por la que se reduce el paro en otros municipios mientras que aquí sigue subiendo. Quien trabaje para el Ayuntamiento de Orihuela deberá contratar trabajadores de Orihuela. Y acabar con el enchufismo. ¿O es que todos no merecen la misma oportunidad?. ERROR, ¿como puede predicar el proteccionismo a estas alturas?, ¿no sabe que si esto lo hicieran las demás ciudades habría muchos más parados en Orihuela? Si en Orihuela hay más paro que en otras localidades es porque no tenemos industria de ningun tipo, en una de mis notas ya indiqué (y se que no descubro nada nuevo) que nuestra industria debe ser turísmo (en toda su amplitud) y agricultura, y si a ello se consigue añadir alguna otra, digase centro logístico o alguna otra,  pues Olé. Pero hoy lo que tenemos y donde se debe trabajar para desarrollarlos es en estos sectores, a los que considero más que suficientes para crear el empleo que demanda nuestra comarca y mucho más.
  11. ¿Qué otras necesidades fundamentales cree que tiene el municipio? Casi todas, la verdad. Pero podemos encuadrarlas en tres grandes líneas: primero, desarrollo urbanístico en los barrios y en el patrimonio para poder despegar turísticamente (peatonalización, aparcamientos, restauración de edificios, plazas hoteleras, promoción cultural. Muy de acuerdo en todo, pero sobre las plazas hoteleras, primero hagamos que sean necesarias.
  12. Segundo, desarrollo de la infraestructuras y las comunicaciones para que los turistas y los ciudadanos puedan entrar y salir de la ciudad. Es cierto,  es algo necesario y que ayudará en el crecimiento de la comarca, pero hay que trabajar para que sean vías que faciliten la llegada de visitantes y no vias de salida para ir a trabajar o de compras a otras localidades (que es lo que actualmente ocurre), no carguemos el problema en las deficiencias cuando la capacidad actual no se ha saturado. No digo que no sean necesarias y apoyo totalmente la realización de estas infraestructuras, pero es absurdo que un restaurante que nunca tiene su sala completa, achaque su mal funcionamiento a la falta de una segunda sala para clientes.
  13. Dotar de servicios públicos de calidad a los ciudadanos de la ciudad, la costa y las pedanías. Todos tenemos necesidades similares y son las necesidades de cualquier español: sanidad de calidad, educación, sensibilidad con los dependientes, los desfavorecidos, buenos transportes, limpieza en las calles, que el alcantarillado funcione, que las calles estén iluminadas por la noche.... esas pequeñas cosas que nadie ve en las fotografías de Fitur ni en los folletos turísticos pero que son las que más nos importan, porque son las que necesitamos todos y todos los días. Y digo yo, todo esto va ligado a un presupuesto de ingresos y gastos, si hay buenos ingresos, nos podremos permitir mayores gastos y por supuesto que también a una correcta gestión de los mismos. Es imposible gastar más de lo que se ingresa, de ahí mi apuesta por el incremento de los ingresos como solución que nos permitirá lograr todo lo que Vd. espone. ¿Quién no quiere las propuestas que Vd. hace?, pero no solo hay que decir lo que necesitamos sino explicar como conseguirlo y eso pretendo yo, sin mucho éxito al parecer. No obstante, invito a quienes esten interesados por el tema, que debieramos ser TODOS, a visitar mis publicaciones en el muro de Orihuela Semueve y leerlas en orden, quizás les anime a participar, para conseguir MUY PRONTO que realmente se perciba un cambio en nuestra ciudad. No soy un partido político, ni abogo a nivel local por unos u otros, simplemente pretendo que algo cambie, no a nivel político, pues me resulta indiferente si el objetivo final es el mismo.
Saludos a todos.

domingo, 9 de enero de 2011

ORIHUELA PARQUE TEMATICO

de Orihuela Semueve, el Domingo, 09 de enero de 2011, 12:07
Estimados amigos, una nota más, orientada a convertir Orihuela en un lugar a visitar diariamente, un lugar en el que el comercio y los servicios proliferen y sean fuente de empleo y oportunidades para nuestros vecinos. Como expliqué en notas anteriores, disponemos de un patrimonio cultural increíble, pero sin el desarrollo turístico complementario apropiado, no está resultando suficiente para atraer visitantes. Para lograrlo, planteo convertir Orihuela en un parque temático permanente, abierto y en el cual se ofrezca una combinación de cultura, diversión y oferta de servicios.

Es evidente que si se quiere, se sabe hacer y ello lo demuestran eventos como por ejemplo la realización cada año del Mercado Medieval. (Ver enlaces)



En uno de los enlaces sobre este mercado, se dice: “La idea, tal y como afirmó ayer la concejal de Festividades, es que cada año se recuerde alguno de los acontecimientos históricos de esa Orihuela Medieval”, y digo yo, ¿porqué cada año? ¿No se puede hacer a diario aunque a menor escala? Es necesario dotar a Orihuela de actividad y para ello:

1º Creación del órgano gestor de “Orihuela Parque Temático real (o como se quiera llamar)”, que tendría las siguientes funciones:

  • Realizar un estudio previo de la oferta que se puede hacer a los visitantes, en base a datos históricos, monumentos, etc.
  • Estudio de gastos, subvenciones iniciales a participes, fuentes de financiación,….. e ingresos a obtener directos e indirectos.
  • Estudio de las ubicaciones de las zonas temáticas y dentro de ellas, los servicios mínimos que han de reunir para que sean atractivas y estudio del tráfico en las mismas.
  • Ofertar la explotación de esos servicios mínimos a los vecinos y propietarios de las zonas, se les explicará el proyecto y se les plantearán las ayudas con las que podrán contar.
  • Cualquier persona o empresa debe poder, aprovechando el proyecto, instalar cualquier tipo de negocio, no obstante, las ayudas serán solo para aquellas que inicialmente participen y se consideren de interés para el proyecto.
  • Estudio y contratación del equipo de personas necesario: actores, artistas, informadores, vigilantes, etc.
  • Contratación de actuaciones diarias. A valorar quienes, donde se realizarían y horarios.
  • Estudio de la posibilidad de cobro e importe, de determinados servicios, accesos o espectáculos a los visitantes.
  • Elaboración del plano o planos de visitas, horarios, servicios disponibles, recomendaciones, etc.
  • Establecer un servicio de vigilancia de cumplimiento de horarios, servicios, etc.
  • Planificarán la publicidad y promoción adecuadas, orientada a dar a conocer la nueva Orihuela por todos los medios: Internet, agencias de viajes, hoteles, ferias, ………y sobre todo en temporada estival a los turistas que ya tenemos cercanos en toda la costa.

2º Embellecimiento y acondicionamiento de diversas zonas:

  • Del casco Histórico de Orihuela, considerando como tal toda la zona antigua, incluidas calles, que hasta la fecha no son transitadas y que se debieran incluir en las zonas temáticas turísticas, por la peculiaridad de las mismas.
  • Iluminación nocturna de determinadas murallas de nuestro Castillo, convirtiéndolo en un reclamo para visitantes.
  • Acondicionar el acceso al Seminario y al Castillo, que junto a la Cruz de la Muela son y deben ser, emblemas de nuestra ciudad. A estos lugares se les debe acondicionar el acceso, incluso nocturno en el caso del mirador del Seminario (siempre a pie) y señalizarlos con carteles informativos de contenido histórico, singular, …  Durante el ascenso se deben establecer puntos “MIRADOR” con carteles explicativos de lo que los visitantes pueden divisar desde allí y telescopios públicos. También establecería en algún lugar durante el ascenso al Seminario una terraza donde poder tomar refrigerios, helados, etc. Permitiría la instalación en la primera parte del ascenso, de puestos para la venta de recuerdos, crêpes, churros, repostería conventual, etc. Hay que dar un ambiente turístico.
  • Establecer un horario diario de visitas al Seminario, actualmente creo deben ser concertadas previamente.
  • El acceso, desde el principio debe resultar cómodo y entretenido, con bancos (de obra), papeleras, sombras y en un futuro se podría dotar de medios de acceso mediante escaleras mecánicas (previo pago).
  • Hay que decorar los diversos lugares, a modo de ejemplo, en el acceso al Seminario se debiera establecer uno/dos vigilantes de época que solo permitan el acceso a vehículos autorizados, y al tiempo den un toque histórico.
  • En la visita al Castillo se debe acordonar el paso a lugares no permitidos, para no dañar más las ruinas.   

3º Servicios que se deben contemplar.

  • En las zonas se deben instalar restaurantes típicos, tabernas, tiendas de recuerdos, tascas, mercadillo de productos típicos de la época.
  • Actuaciones relacionadas con la zona, pasacalles, luchas relacionadas, rememoraciones de momentos históricos.…. (en fin, cuando se instala el Mercado Medieval ya se hace y saben Vds. A lo que me refiero). Yo añadiría el canto de la pasión en algún momento del día en la Zona diocesana, pero claro, el mismo y a diario no sería posible, salvo que se haga una imitación por actores o parte de los cantores puedan dedicar media hora al día a su actuación ( y de paso ensayar). ¿Se podría hacer participes de las actuaciones a comparsas y cofradías, a cambio de algún tipo de subvenciones?
  • Hay que conseguir una zona en la que diariamente se establezcan pintores, puestos de dulces típicos, artesanos, etc. No solo no cobrando por su instalación, sino facilitando alguna ayuda si es preciso durante un periodo de tiempo inicial. No olvidemos que los inicios siempre son difíciles.
  • Es fundamental que cada Monumento, Palacio, Iglesia, Convento, Museo, ….. cuente con un cartel informativo de lo que el visitante está viendo o puede ver si accede, fijar los horarios de visita (que siempre se han de respetar), y algún tipo de control de acceso, información, cobro si procede y vigilancia.

4º Puesta en marcha del proyecto.

  • La puesta en marcha debe iniciarse lo antes posible y aunque el lanzamiento oficial debiera hacerse coincidir con algún evento de los que atraen muchos visitantes a nuestra ciudad (Moros y Cristianos, Semana Santa, Mercado Medieval), las mejoras que progresivamente se vayan realizando, irán contribuyendo de inmediato a la satisfacción de los visitantes mientras se completa el proyecto.
  • La señalización de las zonas del “parque temático Orihuela” y de los servicios que se pueden encontrar en cada una, debe ser adecuada para que el visitante en ningún momento se sienta desorientado.
  • Se deberán señalizar zonas de aparcamiento (Ociopía??), parkings, etc. E ir habilitando zonas nuevas que faciliten el mismo.
  • El Ayuntamiento debe considerar los gastos a realizar como una inversión, a recuperar vía tasas e impuestos en el futuro.
  • Aunque sea el casco histórico de Orihuela la zona central del proyecto, los beneficios redundarán en toda Orihuela y por extensión en toda la comarca, en especial en las localidades costeras que aglutinan la mayor parte de la oferta hotelera y de alojamientos residenciales. Los hoteles y alojamientos en Orihuela ciudad vendrán posteriormente, si tienen garantizadas buenas perspectivas de ocupación.

En próximas notas iré abordando ideas para incorporar atractivo a determinadas zonas de Orihuela, que actualmente resulta penoso su desaprovechamiento. Como ejemplo, un lugar que ya he tratado en uno de los puntos de esta nota, la subida al Seminario de San Miguel. Un lugar desaprovechado totalmente, ni los propios oriolanos sabemos de él, ni lo sabemos vender al visitante como lugar peculiar, que además de tener su historia, permite divisar unas maravillosas vistas de Orihuela y de toda la Vega.

Así:
  • En el inicio de su ascenso no hay información alguna del lugar.
  • Hay dos caminos de acceso, la carretera y el peatonal, pero en ambos casos el cuidado de la estética turística es nula, no hay papeleras, no hay miradores, salvo por el acceso desde el Depósito del Agua y Pozos de Cremos, que está muy bonito pero el visitante no sabe ni que es aquello, ni a donde va.
  • Durante todo el ascenso se divisa basura, cristales, plantas descuidadas,…. Todo lo contrario a lo que un lugar turístico requiere.
  • Al llegar arriba unas preciosas vistas, pero mejor no bajar la cabeza pues la basura se acumula.
  • Un visitante que llega arriba se preguntará ¿Qué es este lugar? ¿se puede visitar la edificación Iglesia o lo que sea? ¿Dónde puedo preguntar? ¿Donde puedo tomar algo? Está todo cerrado. En fin, la falta de información, de limpieza, de servicios, hace de un lugar precioso para el recuerdo por sus vistas y por su historia, un lugar sin contenido que se abandona pocos minutos despues de subir.
  • Hay ciudades que de una pequeña colina o un simple chorrito de agua hacen un lugar de obligada visita y otras que a un lugar con enorme potencial no le damos importancia alguna.
  • Durante la subida, según miramos Orihuela, justo a la derecha de la “Rejullaera” hay un espacio, en el que respetando la Sierra se podría acondicionar un mirador encantador, seguido de otros más arriba. 
  • A continuación un ejemplo de cómo se le puede dar importancia a un lugar con las frases de un vecino de Orihuela en un foro: “la cueva del tío Paco, , la arrejullaera, la escalera del gato y el Seminario desde donde bajan los Seminaristas para las procesiones....y dominando todo: el Castillo de los Moros con la cueva del calor, la mazmorra... la piscina de la reina...” lo fácil que puede ser dar un toque de curiosidad a los lugares si estos se señalizan, se les coloca un cartel informativo con una leyenda que explique lo que el turista está viendo. Un ejemplo de leyenda en la entrada de la “Cueva del calor” podría ser: “Destaca por su longitud la llamada "Cueva del Calor", actualmente intransitable por desplomes y derrumbamientos de bloques calizos, pero que con sus varios centenares de metros, antiguamente descendía desde la cima del Monte de San Miguel hasta la base de la Sierra en las proximidades del Río Segura” a lo que se puede añadir incluso un termómetro comparativo de la temperatura interior y exterior como curiosidad. Este tipo de información en un entorno cuidado, y si se complementa con algún tipo de servicio, haría de la subida algo entretenido y sin duda atractivo.

Seguiré con mis notas que espero resulten útiles y que vds. las compartan, complementen, rebatan o lo que estimen, pero luchemos y nos alegraremos en un futuro muy próximo. No podemos quejarnos de la crisis y no hacer nada para combatirla, en Orihuela tenemos una industria turística potencial, pero no la hemos sabido explotar, hagámoslo ya.

Saludos a todos.


Ejemplo de cartel informativo ¿donde están en Orihuela?
 ·  ·

    • Nazareno de Orihuela
      29 de enero, 18:50 ·

      Lo primerisimo que necesita Orihuela,es la rehabilitación de viviendas del casco historico,ofertandolas para jovenes y creando vida en la zona.Es curioso que en cualquier ciudad,el hecho de vivir en lugares tipicos,monumentales o historicos ...,sea considerado como un privilegio,y sin embargo en Orihuela se ha dado de espalda a esta opción desde hace mucho,con lo que se ha propiciado a la perdida de gran parte del patrimonio.Rara mentalidad la que considera mejor o mas atractivo el vivir en la Ocarasa o Las Monserratinas (sin menospreciar a estos barrios),a tener como marcador de horas al reloj de la Catedral y como paisaje la centenaria piedra o la espinosa palera.
      Un plan de rehabilitación fomentaría la inversión privada en la zona y favorecería la repoblación.Despues...todo lo demas.Un saludo y felicidades por la iniciativa.
      Ver más
    •  
      Orihuela Semueve
      30 de enero, 17:14 ·

      Primero agradecer tu participación y decir que comparto contigo la puntualización sobre el privilegio que en muchos lugares supone vivir frente a monumentos tan valiosos como los muchos que tenemos en Orihuela y que aquí no parece ser igual .... No obstante, si es así debe ser por algo que se podría analizar y obtener conclusiones. Sin embargo, no debe preocuparnos la residencia de vecinos en el casco antiguo (que es obvio que también contribuiría a dar vida a la zona), pero si nos ha de preocupar y mucho, la falta de interés en el mismo, por parte de visitantes/turistas, considerando que tenemos una riqueza cultural y patrimonial envidiable y que puede ser una, sino la principal, industria de nuestra ciudad. Es esto lo que me lleva a intentar explicar desde el muro de Orihuela Semueve que la situación se puede cambiar y que es fácil hacerlo.
      No comparto, que lo primerísimo sea la rehabilitación de viviendas para ofertarlas a los jóvenes y con ello crear vida en nuestro casco histórico. Lo primero debe ser crear oportunidades de negocio en nuestro casco histórico y con ello empleo y riqueza para nuestra ciudad, por tanto la rehabilitación y ofertas a jóvenes o no tan jóvenes ha de ser para la instalación de comercios, negocios de hostelería y todo tipo de empleos relacionados con servicios y actividades que complementen la oferta a turistas/visitantes. Si hacemos esto, estaremos en disposición de que nuestros jóvenes (o no tan jóvenes) se instalen en nuestro casco histórico o lugares donde ellos gusten, pagando sus viviendas o alquileres con los salarios que obtengan de sus empleos (es aquello de no los peces al hambriento sino la caña ). Sin duda que una zona que genera riqueza siempre estará más cuidada y por supuesto que su patrimonio será más valorado y cuidado por todos.
      Un gran saludo amigo Nazareno, quiero que sigas participando en Orihuela Semueve.
      Ver más

sábado, 1 de enero de 2011

PRIMERAS PROPUESTAS.

de Orihuela Semueve, el Sábado, 01 de enero de 2011, 22:13
NECESIDAD DE CREAR EL MAYOR NUMERO DE ATRACCIONES PARA LOS VISITANTES, ENTIENDAN QUE NO SE TRATA DE UNA GRAN IDEA SINO DE LA SUMA DE MUCHAS PEQUEÑAS.


1ª Instalar un mercadillo Hippy diario, con X nº de puestos. Pendiente de ubicar, se fijará un período de exención de tasas municipales y otras facilidades e incentivos para que resulte atractivo a los mercaderes.


2ª  DIVISION  DE ORIHUELA EN ZONAS, COMO SI DE UN PARQUE TEMÁTICO SE TRATARA.

A) ORIHUELA MEDIEVAL.
B) Uryula (Orihuela Musulmana)
C) ORIHUELA DIOCESANA. (el Salvador, Santa Justa y Santiago).
D) ORIHUELA COMTEMPORANEA.
E) ORIHUELA HERNANDIANA.
F) ORIHUELA Y SU HUERTA.
G) ?????

Desarrollo generalidades de las zonas:

Se debe realizar un estudio para las ubicaciones, que serán cercanas unas de otras, planos de visita, señalizaciones inequivocas, decorados, personajes, actuaciones diarias, gastronomía típica de cada zona, espectaculos, anecdotas, curiosidades, y como colofón la visita de los monumentos relacionados. Será necesario la apertura de tabernas, teterias, tiendas de recuerdos, restaurantes ( todos con aplicación de ventajas, exenciones, etc. temporales como para el caso de los puestos del mercadillo Hippy) y tambien la participación de grupos de personas relacionadas con cada zona, así: Comparsas de Moros y Cristianos en zonas medieval y musulmana, coros, nazarenos y dulces de nuestros conventos en zona diocesana, recitales en zona hernandiana, grupo de baile en zona huertana.
Saludos a todos y decir que este adelanto lo hago algo precipitado, no quiero que nadie piense que las propuestas nunca llegan.


3ª PARTE: ¿QUE ESPERA UN TURISTA?.

Cuando un visitante llega a una ciudad, no basta con que la misma tenga un amplio abanico de lugares que visitar, se ha de crear un ambiente, un lugar donde el visitante se divierta, tenga servicios y sienta que está en un lugar especial y diferente.
  
Analicen Vds. ¿en que ocasiones atraemos realmente visitantes? todos estaremos de acuerdo que en fechas muy concretas, en las que incluso los propios oriolanos nos involucramos y quienes nos visitan saben que encontrarán una ciudad VIVA que atrae. Esas fechas son Semana Santa, Moros y Cristianos y Mercado Medieval, además de  algún otro evento esporádico. ¿Y porque nos visitan en esas fechas y no en otras? evidentemente porque en ellas Orihuela ofrece algo diferente: ambiente en sus calles, algo que visitar, bares, servicios, etc.
  
¿Que esperan los potenciales visitantes?

Un turista o visitante ya sea de lejos o de lugares cercanos visita un lugar si este le ofrece algo, y ese algo no puede limitarse a contemplar monumentos, visitar museos, pasear por calles y nada más. Hemos de dar a los visitantes mucho más. ¿Que podemos ofrecerles? Hemos de ofrecerles nuestros monumentos, nuestra historia, nuestra cultura, pero aderezado con esos detalles que hacen que quienes nos visiten se sientan  atendidos, alegres y sobre todo en un lugar especial.

Está demostrado que la gente mayor parte de la gente va donde hay gente, somos así. Tenemos pues que atraer y para ello ofrecer diversas opciones y las mismas han de estar disponibles SIEMPRE. Un posible turista debe saber que si nos visita podrá disfrutar de todos los eventos, servicios, visitas,......que se le han anuncidado y estos no le deben defraudar por supuesto.
No lo entiendan como una crítica sin más,  pero hasta la fecha son muchas las "ideas" para promover el comercio, la hosteleria, etc. pero no son la solución, son idéas aisladas, sin interés para atraer visitantes, quizás puedan mover algo a los propios oriolanos, pero ¿quien vendrá por poner un ejemplo de Madrid a visitarnos porque tengamos la Ruta de la Tapa? ¿venderán más los comercios por el Orihuela Shopping o por entregar papeletas por realizar compras y participar en un sorteo?¿Oriexpo?,en fin, multitud de actuaciones aisladas e inútiles para el fin que se pretende, ser un destino turístico con continuidad, crecimiento, .... El comercio crecerá cuando los oriolanos nos quedemos en Orihuela porque encontremos la oferta que ahora buscamos fuera y principalmente cuando tengamos visitantes y turistas, entonces diremos que nuestros comercios funcionan, aumentan sus ventas, se generan oportunidades de nuevos negocios y la ciudad empieza a funcionar.
  
Titulares como el siguiente son habituales:

Los comerciantes del casco antiguo reclaman más atención para revitalizar la zona y evitar el declive del entorno histórico  .23/11/2010

http://www.activaorihuela.es/index.html?op=1&n=8003&nl=1

Pero en las noticias se reclaman actuaciones y aportan ideas que a mi juicio no son la solución si no van acompañadas de "algo más".

De la lectura de noticias relativas al comercio, extraigo esta conclusión, las ayudas que se ofrecen para el comercio no son mas que cursos, charlas, etc. con o sin coste para los comerciantes,  que abordan temas a mi entender absurdos en la actual situación y que por los resultados nada consiguen, aunque como se suele decir "el saber no ocupa lugar", gastar dinero en como atender a los clientes, si no los hay pues resulta "absurdo" y sino juzguen la siguiente noticia:

"Pensamos que vender es hablar, pero no por hablar mucho vendes más, sino que lo importante es lo que dices y cómo»
Laura Cantizano, experta en psicología y conducta del vendedor y especialista en marketing, pronunciará este próximo jueves una conferencia titulada ‘Cómo vender en 59 segundos’, promovida por la Cámara de Comercio de Orihuela con inscripción gratuita 03/11/2010"

Y digo yo, PARA VENDER EN PRIMER LUGAR HAY QUE TENER CLIENTES y posteriormente si, habrá que aprender como atenderles y satisfacerles.

A continuación hago una recopilación de titulares de noticias con actuaciones realizadas para mejorar el comercio:

* Sorteo de premios de la campaña ‘Vuelta al cole’
La campaña de ‘Vuelta al cole, auspiciada por la Cámara de Comercio e Industria de Orihuela con el fin de incentivar las compras en la ciudad, ha dejado dos ganadoras de los premios.

* La Cámara pone en marcha un nuevo servicio virtual de asesoramiento a empresas en materia medioambiental
El Servicio de Asesoramiento Medioambiental de la Cámara de Comercio e Industria de Orihuela nace con el propósito de potenciar el acercamiento de la Cámara a las empresas oriolana... [más]
  
* Nueva página web Prop Emprendedores para impulsar proyectos empresariales
El Consejo Regional de Cámaras de la Comunidad Valenciana, en colaboración con las cinco Cámaras de la Comunidad (Castellón, Valencia, Alicante, Alcoy y Orihuela)

* La campaña ‘Vive Orihuela’ anima las calles comerciales con música ‘Disney’ en directo
La Navidad está a la vuelta de la esquina y la Concejalía de Comercio quiere lograr que el sector minorista pueda firmar una buena campaña. Para ello, se van a poner en marcha dife... [más]

* Los hosteleros organizan la I Muestra Gastronómica
La Asociación de Hosteleros y Empresas Turísticas de Orihuela (AHYET), con el patrocinio de la Concejalía de Comercio, ha organizado la I Muestra Gastronómica, que tendrá lugar los... [más]
  
* Ana Mas pide que se cree un centro comercial virtual y desde ACMO afirman que ya está en proyecto
La concejal del grupo socialista, Ana Mas, pidió en el pleno de ayer lunes mediante una moción, que parte del dinero del Plan E se destine a crear un Centro Comercial Virtual a tra... [más]

* Comienza el reparto de tarjetas de fidelización en los comercios
Para facilitar las compras a los clientes durante estas fechas previas a la Navidad, la Asociación de Comerciantes del Municipio de Orihuela (ACMO) va a llevar a cabo el próximo vi... [más]
  
* «Controlar los gastos de nuestra empresa pasa ahora de ser necesario a imprescindible»
La Cámara de Comercio e Industria de Orihuela cierra un seminario dedicado a analizar sistemas de control y reducción de costes

* Félix M. Cerdán Martínez-Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Orihuela: «Hace falta una reconversión del modelo productivo, y quizás ahora sea el momento»
El máximo responsable de la entidad apuesta por «acabar» con la especulación en todos los sectores, «uno de los males que nos ha llevado a esta crisis»
  
 * La Cámara apuesta por el comercio local con campañas para incentivar las compras
  
* La Cámara cierra la campaña de activación de ventas en Navidad con el sorteo de un coche

* Una veintena de comercios se beneficia del servicio de diagnóstico del punto de venta
  

 TITULARES DE RESULTADOS OBTENIDOS CON TODAS ESTAS ACCIONES:
  
* Un sondeo desvela que la mayoría de los oriolanos efectúa compras fuera de la ciudad
  
 *«Orihuela tiene una ubicación estratégica pero está estancada desde hace 30 años»
  
*«Todos podemos mejorar la situación actual de angustia empezando por uno mismo»

*  El desempleo en Orihuela y municipios adscritos a la oficina de la ciudad se triplica en tres años para pasar de los 2.614 parados de enero de 2008 a los 6.600 de principios de 2010
  
 * «Vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para garantizar la reinserción laboral y el reciclaje profesional de quienes han perdido su empleo»

* Félix M. Cerdán Martínez-Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Orihuela: «Hace falta una reconversión del modelo productivo, y quizás ahora sea el momento»

* La Plataforma de Parados del Rabaloche pide ayuda a instituciones y empresas

* El periodo de rebajas de verano concluye el día 4 sin cubrir las expectativas de ventas

* La crisis ‘tumba’ la Feria del Ganado tras más de siete siglos

* Comerciantes oriolanos se movilizan para exigir que las tiendas regentadas por ciudadanos chinos respeten horarios y festivos
   
* Moreno acusa al equipo de gobierno de dejadez frente al continuo cierre de tiendas en la ciudad
  
Juzguen Vds. mismos los resultados obtenidos hasta la fecha, es evidente que todas esas acciones no han servido para nada.

De momento preguntémonos: ¿De que medios disponemos? ¿que inversiones son necesarias? ¿con quienes contamos? ¿que hay que hacer?
1º Es imprescindible el convencimiento de todos de que ES POSIBLE, y cuando digo de todos me refiero en primer lugar a las autoridades municipales, que son quienes deben desarrollar, coordinar y buscar los fondos y apoyos necesarios para llevar a cabo el proyecto. Tambien es importante ILUSIONAR a los ciudadanos, a la comarca, a sus asociaciones, comercios, restaurantes, hoteles .
2º El proyecto de Orihuela y comarca, ha de inaugurarse desde el principio muy completo y de forma continuada desde ese momento, todos han de saber que desde ese día siempre sus expectativas seran satisfechas.
3º Sobre todo, se ha de incentivar, apoyar, subvencionar si es necesario en la fase inicial.

Saludos.